la llamativa solución de Reino Unido para ahorrar agua en una de sus peores sequías

Reino Unido está sufriendo una grave sequía tras una primavera especialmente seca: el Gobierno ya la declara como «incidente de importancia nacional». Son ocho las regiones en las que se ha declarado y otras nueve van camino de ello. La cuarta ola del calor del verano, que comenzó a principios de agosto, no ayuda precisamente.
Ante el preocupante panorama, el Ejecutivo ha pedido a la ciudadanía una serie de medidas para reducir el gasto de agua al mínimo. Entre ellas, una muy singular: borrar correos electrónicos y fotos antiguas. ¿Cómo puede esto ayudar a atar en corto el consumo de agua? La respuesta la encontramos en los servidores.
Un centro de datos pequeño consume más de 25 millones de litros de agua al año
Este 2025, hasta julio, ha sido uno de los más secos en Reino Unido en los últimos 49 años. No pocos embalses y ríos británicos están bajando de forma alarmante. Respecto a la primera semana de agosto, los embalses se redujeron más de un 13 %, pasando del 80,5 % al 67,7%.
Es habitual que ante esta tesitura, en un país donde la lluvia es perenne gran parte del año, se eleve el nivel de alarma y se soliciten medidas de ahorro de agua. Una de las habituales es la de prohibir regar los jardines de las casas: ha ocurrido en Yorkshire, uno de los condados con sequía ya declarada. La medida funciona: ha reducido un 10 % el consumo en este área y se señala un ahorro de hasta hasta 80 millones de litros al día. Es el equivalente a 32 piscinas olímpicas. Pero no es la única que se ha demandado a los británicos.
Borrar correos e imágenes. «Actos sencillos y cotidianos, como cerrar el grifo o borrar correos electrónicos antiguos, también contribuyen significativamente al esfuerzo colectivo para reducir la demanda y preservar la salud de nuestros ríos y la vida silvestre», detalla en un comunicado el Grupo Nacional de Sequía, integrado entre otros por el Gobierno o la Oficina Meteorológica.
Publicado la semana pasada, entre las medidas que insta adoptar, encontramos la de eliminar emails o imágenes, esas que para no copar el almacenamiento de los dispositivos se guardan en la nube. Eso significa que están en servidores integrados en centros de datos, y a los que accedemos continuamente. Y consumen muchísima agua.
Disipar el calor. Estas instalaciones acogen cientos o incluso miles de servidores, que generan mucho calor. Para que no se dañen, y evitar posibles fallos, exigen mantenerse refrigerados. Ahí es donde entra en juego el agua.
Varios métodos de los habituales para mantener su temperatura entre 18 y 27 ºC recurren al agua, especialmente los más grandes: hacen circular el agua cerca de los equipos, que acaba evaporándose. Otra de las prácticas habituales es pulverizar las estancias para disipar el calor. A esto hay que sumarle que los centros de datos consumen muchísima electricidad, que a su vez proviene en gran parte de centrales térmicas y nucleares, que también recurren al agua para su refrigeración.


Millones y millones de litros de agua. ¿Y realmente cuánta agua ahorramos si reducimos los datos de servidores si se usa la IA? Según un estudio de la Universidad de Oxford, un centro de datos relativamente pequeño, de solo 1 MW (suficiente electricidad para abastecer 1.000 viviendas) gasta 26 millones de litros de agua cada año para mantenerse en la temperatura óptima.
Si bien los datos en un servidor en sí no es que generen calor si están almacenados sin más, sí que lo hacen si millones de usuarios están accediendo continuamente a ellos (por ejemplo, desde nuestra bandeja de entrada del correo, plagada de mensajes), ya que se exige continuamente a los procesadores.
Otro granito de arena. Esta petición se ha sumado a otras más directas: instalar un depósito para recoger el agua de la lluvia o reciclar el agua de cocina para regar las plantas, no regar el césped (que exige litros y litros), cerrar el grifo mientras los británicos se cepillan los dientes o se afeitan, duchas de pocos minutos…
También se ha instado a las compañías de agua a que arreglen cualquier fuga, ya sea por ejemplo en el inodoro, en un grifo de gotea o en las canalizaciones. Quizá borrar correos tenga menor impacto que el consumo directo de agua, pero todo suma.
Imágenes | Environment Agency Midlands en X, Pexels
En Motorpasión | La red está a punto de colapsar por la IA: en EEUU Amazon y Google están ahogando el suministro de electricidad. Y se va a poner peor cuanto más se use