«Que sea barato es más importante que la vergüenza». Las ventas de Tesla siguen cayendo en todo el mundo, menos en Noruega y en España

Las ventas de Tesla siguen cayendo en Europa. La marca de Elon Musk perdió cuota de mercado en Europa por sexto mes consecutivo en junio, según la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). Así, la cuota de mercado de Tesla en la Unión Europea, Gran Bretaña y la Asociación Europea de Libre Comercio cayó al 2,8 % en junio, desde el 3,4 % del año pasado.
En esa bajada a los infiernos hay unas pocas excepciones, España y Noruega. Noruega y España se desmarcaron de la tendencia, con un aumento de las matriculaciones de Tesla en julio del 83 % y el 27 %, hasta alcanzar las 838 y las 702 unidades, respectivamente. ¿Por qué las ventas de Tesla suben en estos dos países diametralmente opuestos, en todos los sentidos? Un sólo denominador común, el precio.
Contenido
Cuando la cartera manda
La incursión de Elon Musk en política, que ayudó a financiar la elección de Donald Trump en Estados Unidos el año pasado y su posición abiertamente de extrema derecha, ha provocado una fuerte reacción negativa por parte de los consumidores. Sin embargo, aunque esa ira ha provocado actos de vandalismo contra los coches y concesionarios Tesla y ha empujado a clientes que antes eran fieles a abandonar la marca, las ventas en Noruega y España están en auge, al menos por ahora.
En la primera mitad de este año, mientras que las ventas de Tesla se desplomaron a la mitad o más en Alemania, Suecia, Dinamarca y los Países Bajos, crecieron un 24 % interanual en Noruega, lo que convirtió a este país de 5,5 millones de habitantes en el segundo mercado europeo más grande de la empresa.


Del mismo modo, mientras las ventas de Tesla caían un 25,3% en Portugal en los seis primeros meses de 2025 y un 40% en Francia, las ventas de Tesla batían récords en España, con los Tesla Model 3 y el nuevo Model Y volviendo a ser los eléctricos más vendidos del país.
Tesla, por ahora, está logrando defender con éxito su corona en Noruega y en España superando el desencanto popular con el director ejecutivo Musk. También logra zafar la amenaza de la creciente oferta de modelos rivales, tanto de marcas chinas, como BYD, o europeas y surcoreanas que apuestan fuerte por los modelos asequibles, como el Citroën ëC3 o el Kia EV3.
“Tener un coche fácil de conducir, que satisfaga tus necesidades y a un precio muy asequible es mucho más importante para el comprador noruego que lidiar con la vergüenza de Tesla”, afirmó Oyvind Solberg Thorsen, director de la Federación Noruega de Carreteras (OFV).
Algo similar se podría decir en España, aunque en nuestro país las incursiones políticas de Elon Musk nunca han parecido afectar a las ventas. En nuestro caso, todo se resume a una simple cuestión de precio. Es una cuestión de relación precio-autonomía-carga, para ser exactos.
Viendo las ventas del mes de julio, los tres modelos más vendidos por detrás de los Model 3 y Model Y son el BYD Seal, el Kia EV3 y el BYD Dolphin Surf. Modelos que tiene un precio de partida más bajo que los practicados por Tesla, pero que se quedan muy cortos en términos de autonomía y prestaciones, especialmente el BYD Dolphin Surf, un coche descaradamente urbano.
Encuentra tu coche eléctrico ideal

