Cuándo logrará Jannik Sinner completar el Grand Slam


🎾 Terence Atmane vs Flavio Cobolli
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Jannik Sinner y Carlos Alcaraz. Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. Parece que todo gira alrededor de estos dos chavales dentro del circuito ATP, pero basta con mirar lo sucedido en los siete últimos Grand Slams para entender los motivos. Hablar sobre ellos te catapulta directamente a los medios, aunque si has entrenado a uno durante siete temporadas tus palabras cobran un poco más de sentido.
Hablamos de Ricardo Piatti, el hombre que cogió al italiano con tan solo 13 años y lo llevó hasta el top10 o a disputar su primera final de Masters 1000, momento donde el de San Candido entendió que necesitaba una voz nueva y eligió un camino distinto. A través de una entrevista con La Stampa, Piatti se adentra en el debate de moda, analizando la convivencia que actualmente guardan los dos mejores jugadores del planeta, sus maneras de afrontar la dureza del calendario o los objetivos que todavía les espera de aquí a diciembre. Aquí abajo rescatamos lo más interesante.
Sinner y Alcaraz, dos mundos conectados
“Tanto Sinner como Alcaraz son chicos que aman la competición, disfrutar retándose mutuamente cada semana, aspiran siempre a ser los más fuertes del vestuario, pero lo hacen de una forma sana, sin obsesionarse. Uno quiere vivir celebrando, pero eso no significa que esté siempre bailando en las calles; al otro, en cambio, le gusta más estar en casa y las montañas. Sin embargo, ambos han hecho muchísimos sacrificios desde pequeños para llegar al lugar donde están ahora, así que es justo que ahora quieran disfrutarlo”.
A por el Grand Slam que le falta
“Jannik ha dado un gran paso adelante este último año, ahora también se ha vuelto muy competitivo en la gira de tierra batida, se ha dado cuenta de que en los próximos seis o siete años tendrá la oportunidad de completar el Grand Slam. Esto es algo que yo siempre he pensando. En París se apostó más por Carlos, en Wimbledon más por Jannik, pero en cualquier caso, son dos estilos y dos personalidad diferentes, lo cual está bien. Ambos saben cómo funciona el mundo, sabe que hay aficionados que quieren que gane uno y otros que disfrutan más al verle caer, pero así es el deporte”.
Últimos objetivos del año
“Después de Wimbledon y, con el final de la gira de hierba, es normal que los jugadores más fuertes empiecen a hacer balance y empiecen a pensar en las ATP Finals de noviembre. En este caso, digamos que Sinner y Alcaraz han resuelto el problema más rápido que ninguno, ya que están clasificados para Turín desde hace tiempo. Sin embargo, todavía les quedan dos cosas por hacer antes de llegar a esta cita: la primera es ganar el US Open y la segunda es terminar la temporada como número uno del mundo”.
La lucha por terminar Nº1
“Alcaraz fue el primero en conseguir este logro, no tuvo prisa, lo hizo bien, pero ahora quien lo persigue es Jannik. En la carrera hacia Turín, donde solo se consideran los resultados de esta temporada, Jannik está unos 1.500 puntos por detrás, aunque los puntos y el dinero no siempre es lo más importante. ¿Qué importa entonces? Ganar, ganar y ganar. El resto de las cosas vendrán solas. Alcaraz debe aspirar este año al US Open: si lo consigue, será difícil para Jannik terminar el curso como número uno del mundo”.