16 octubre, 2025

ahora Tesla ha sido condenada a pagar 243 millones

ahora Tesla ha sido condenada a pagar 243 millones

Una noche de 2019, el empresario George Brian McGee circulaba a los mandos de su Tesla Model S con el Autopilot FSD activado, de noche, por una carretera de dos carriles. En un momento dado, se le cayó el teléfono móvil y se agachó a cogerlo. El coche eléctrico se saltó el Stop de la intersección y un semáforo en rojo intermitente y acabó chocando contra otro vehículo y atropellando a dos personas.

Una de ellas era una estudiante de 22 años, Naibel Benavides León, que murió tras salir despedida 23 metros por el impacto. Ahora, un jurado de Florida ha condenado a la marca a pagar 243 millones de dólares en daños compensatorios.

Contenido

Tesla apelará, como era de esperar

Los demandantes apuntan a la tecnología de conducción autónoma de Tesla, tantas veces señalada por resultar engañosa. Según defienden, el Autopilot no advirtió la inminencia del choque ni al conductor de que debía tomar los mandos. Además, señalan, tampoco se activó la frenada automática de emergencia, que debería actuar incluso aunque se hubiera desactivado el Autopilot.

Según la documentación del caso, a la que ha tenido acceso The New York Times, los abogados de Tesla argumentan que el Autopilot no tenía en ese momento el control del Model S, señalando a Brian McGee como único responsable. Defienden que los datos del vehículo revelan que pisó el acelerador anulando el sistema, lo que hizo ponerse al coche a 100 km/h por una zona limitada a 72 km/h. La marca ha calificado el veredicto de «erróneo», según ha declarado a la BBC, y ha asegurado que apelará la decisión.

En el juicio, el conductor dijo que su concepto del piloto automático de Tesla era que le «ayudaría si tuviera un fallo» o «cometiera un error», y que sentía que el software le había fallado. Ha llegado a un acuerdo en una demanda separada con los demandantes por una suma no revelada.

Así, después de un juicio de tres semanas, el jurado dictaminó que Tesla deberá pagar 129 millones en daños compensatorios a la familia de la víctima además de 200 millones en daños punitivos destinados a disuadir a Tesla de comportamientos dañinos en el futuro. La compañía será responsable de pagar un tercio de los daños compensatorios (42,5 millones de dólares) y la totalidad de los 200 millones de dólares en daños punitivos, pero según la empresa, es probable que los daños punitivos tengan una cuantía menor.

Robotaxi Tesla
Robotaxi Tesla

Un pasajero graba su trayecto en un Tesla Model Y robotaxi en Austin (Texas)

Lo cierto es que las capacidades del Autopilot y la denominada Conducción Autónoma Total cada vez son más cuestionadas por anunciarse como tecnología autónoma cuando no lo es. «Tesla diseñó el Autopilot solo para autopistas de acceso controlado, pero deliberadamente decidió no restringir a los conductores su uso en otros lugares, junto con Elon Musk diciéndole al mundo que el Autopilot conducía mejor que los humanos», ha dicho el abogado de la acusación. El novio de la fallecida también sufrió lesiones de por vida y está involucrado en la demanda.

En 2024, Tesla registró una de las tasas de accidentes más elevadas de su sistema Autopilot desde 2018, con un accidente registrado por cada 11 millones de kilómetros recorridos. Además, este juicio llega en el peor momento de la historia de la marca, con una caída de las ventas en todo el mundo.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Kia Niro eléctrico
Kia Niro eléctrico

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Imágenes | Tesla, Florida Highway Patrol

En Motorpasión | En California han pasado de adorar los Tesla a querer prohibirlos. Elon Musk prometió que conducirían solos pero la realidad es muy distinta

Ver fuente