16 octubre, 2025

Zverev critica el calendario y admite haber sufrido burnout

Zverev, crítico con el calendario. Foto: gettyimages

Streaming ATP Toronto MD en directo

🎾 Goransson/Verbeek vs Gonzalez/Molteni

  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos

Ver partido en Bet365

Es un asunto muy manido, pero pocos lo han abordado con la franqueza y rotundidad con la que lo ha hecho Alexander Zverev. El germano se mostró muy sincero hablando de temas de rabiosa actualidad en el mundo del tenis y sin eludir nada eventuales polémicas. Clama por un cambio en el calendario ATP que no se intuye factible y repasa momentos clave de su carrera.

Sigue dando mucho de qué hablar la extensa entrevista concedida por Alexander Zverev en el afamado podcast Nothing Major Podcast, en el que Querrey, Isner y Johnson charlaron sobre aspectos muy diversos e interesantes con el alemán. Sus críticas al calendario ATP no dejan indiferente a nadie, pero tampoco cómo analiza la diferencia de nivel entre generaciones o la manera en que recuerda su fatídica torcedura de tobillo en Roland Garros 2022 ante Nadal.

– Cómo fueron sus inicios en el tenis

«Las figuras más conocidas en mi vida tenística son mi hermano y mi padre, pero todo el mérito de que aprendiera a jugar a tenis fue de mi madre. Ella me enseñó todo lo que sé mientras mi padre viajaba por todo el mundo con mi hermano Mischa cuando él era profesional. Fue clave para mí conocer el entorno del tenis profesional gracias a mi hermano, entrenar con jugadores de primer nivel desde que era un niño. Di un salto de calidad con 16 años, cuando crecí unos 15 centímetros y me adapté muy rápido al profesionalismo», comentó.

– Diferencia entre generaciones y cómo ha cambiado el tenis

«Uno de los aspectos que más ha modificado el juego son las bolas. Desde después del COVID, la calidad de las mismas se ha resentido, es como si no tuvieran presión, y eso influye mucho en el juego. Considero que el tenis ha cambiado muchísimo en los últimos tiempos. Ahora todo el mundo juega más o menos igual, salvo quizá Alcaraz, que tiene más variedad. Todos pegamos fuerte a la pelota y hay menos margen de diferencia de nivel entre los mejores y un grupo amplio de jugadores», comenta.

Preguntado acerca de si la era del Big 3 con gente como Ferrer, Berdych, Del Potro, Wawrinka y Murray era muy superior a la actual, Sascha hace una interesante reflexión. «Todos ellos fueron tenistas impresionantes y lo que más valoro de ellos es la inteligencia táctica que tenían. En su tenis, había más margen para eso. Ahora todo va más rápido, siento que el nivel es mejor en la actualidad entre el 15 y el 30 del mundo, definitivamente. Antes, los mejores eran más superiores y los veías llegando siempre a rondas finales, no podían perder con nadie que estuviera entre el 20 y el 40 del mundo», comentó.

– Dramática torcedura de tobillo ante Nadal en Roland Garros 2022

La carrera de Zverev se vio interrumpida por una gravísima lesión cuando se encontraba en su mejor momento. A pesar de haber vuelto a luchar por todo con garantías, el germano no puede olvidar aquel episodio. «En 2021 hice una temporada increíble, me veía en el mejor momento de mi carrera y sentía que estaba cerca de ganar un Grand Slam», rememora.

En aquellas semifinales, recuerdo que estaba haciendo uno de los partidos más asombrosos de toda mi vida, no creo que haya tenido mejores perspectivas de ganar un Grand Slam que allí. Lo que más me molestó no fue ver cómo se me escapaba ese partido, que podía terminar perdiendo perfectamente ante Rafa, sino que se me esfumaba la opción de ser número 1 del mundo. Lo tenía en mi mano. Con haber ganado un par de partidos en Halle ese año, lo habría conseguido», comenta.

– Valoración de su presente temporada

«Un año terrible para mí, no puedo decir más. Después del Open de Australia, me he sentido completamente perdido en la pista. Salí a esa final convencido de que la iba a ganar y ver cómo Sinner me pasó por encima fue muy duro mentalmente. Cometí el error de irme unos días después a jugar a Argentina, cuando no estaba preparado ni con la motivación suficiente. Sentí un burnout absoluto, no me divertía en pista ni entrenando, sentía que no tenía sentido jugar. Perdí partidos que no debía haber perdido. Caer en primera ronda de Wimbledon y haberme bajado luego de algunos torneos me va a permitir afrontar este tramo de temporada mucho mejor. Creo que daré mi mejor tenis en el US Open», sentenció.

– Críticas al calendario ATP

«Me encantaría regular mis esfuerzos, centrarme en los Grand Slam y jugar muchos menos torneos, pero es imposible. Tienes 8 eventos de Masters 1000 obligatorios, 4 de categoría ATP 500 y los 4 Grand Slam. Eso ya te obliga a competir en 16 semanas, súmale Montecarlo, ATP Finals, Copa Davis… Es imposible competir en menos de 20 torneos al año y la mayoría de ellos son de dos semanas de duración. Los eventos favoritos de todos los tenistas y aficionados son Montecarlo y París, al ser los únicos Masters 1000 de una semana. Juegas tus partidos y te vas, no tienes que estar días sin competir entre medias», afirma Sascha.

«No me gusta nada la situación actual. Es inconcebible que, por ejemplo, De Miñaur disputara su último partido de la temporada el 25 de noviembre y el primero de la siguiente el 27 de diciembre. Con un mes entre uno y otro, es imposible descansar, entrenar bien y prepararte físicamente para la temporada. La ATP debe analizar bien esto porque no conozco ni a un solo tenista, y te diría que tampoco a ningún aficionado, al que le gustan los Masters 1000 de dos semanas. Sé que el tenis es un negocio, pero creo que este negocio no está funcionando», asevera Alexander Zverev.



Ver fuente