15 octubre, 2025

va a fabricar más que nunca, y sin apostar por los eléctricos

va a fabricar más que nunca, y sin apostar por

Mientras marcas como Mercedes, Porsche, Stellantis o Tesla encadenan caídas de ventas y resultados en 2025, Toyota nada a favor de la corriente. El grupo japonés, que agrupa a Toyota, Lexus, Daihatsu e Hino, ha vendido 5,2 millones de coches en el primer semestre y apunta a superar los 10 millones de unidades este año, un 5,5 % más que en 2024.

Todo esto en un contexto en el que el coche eléctrico puro no despega como se esperaba… y sin que la marca haya apostado todavía de lleno por él. El mérito es doble: más de la mitad de sus ventas son coches de combustión, y la gran baza de Toyota siguen siendo los híbridos no enchufables, con 2,2 millones de unidades vendidas en solo seis meses, muy por encima de los híbridos enchufables (92.900) y eléctricos puros (82.000).

Contenido

La receta Toyota: fiabilidad, híbridos y adaptación a cada mercado

El éxito de Toyota no es casualidad. Desde que lanzó al mundo el Toyota Prius en 1997, la marca lleva más de 30 millones de híbridos vendidos y ha perfeccionado una tecnología que le ha dado la etiqueta de fabricante fiable, eficiente y adaptado a cada mercado.

En EEUU y Japón, dos mercados todavía poco receptivos a los eléctricos puros, Toyota sigue siendo intocable. Incluso en China, mayor mercado del coche eléctrico puro, ha logrado crecer un 6,8 % en un mercado dominado por marcas locales gracias a una política de precios agresiva y coches nuevos como el bZ3X.

Mientras tanto, en Europa, donde la cuota del coche eléctrico puro ya alcanza de media el 15 %, Toyota aguantó con 1,2 millones de matriculaciones en 2024 (+3,6 %), liderando el mercado en países como Francia, donde su papel como socio de los Juegos Olímpicos de París y el éxito del Yaris Cross híbrido reforzaron su posición como marca extranjera más vendida.

España, un mercado donde Toyota lo ha entendido todo

Yaris
Yaris

En España, Toyota no sólo mantiene el tipo, sino que brilla especialmente. 29.607 coches vendidos en la primera mitad de 2025, con un dato contundente: el 93 % son modelos electrificados. La receta: SUV híbridos, fiabilidad indudable, bajo consumo y etiqueta ECO… todo lo que buscan los conductores españoles para moverse sin restricciones y con costes asequibles.

El Toyota Yaris Cross, con 7.886 matriculaciones, es el rey de la gama. Un SUV urbano pequeño, eficiente y fácil de conducir que ha conquistado las calles españolas. Le sigue el Toyota C-HR (con 6.707 unidades), con un diseño más afilado y versiones híbridas enchufables, y completan el top el eterno Corolla (4.813) y el Yaris (4.657), referencias en compactos y utilitarios híbridos.

Por su parte, el Toyota RAV4 (3.775 unidades) demuestra que incluso los SUV grandes siguen teniendo tirón cuando ofrecen espacio y etiqueta CERO en sus versiones enchufables. En definitiva, con un 62 % de sus ventas en SUV y una apuesta mínima por los eléctricos puros, Toyota se ha colocado entre las marcas más exitosas del país en 2025, anticipando que este podría ser su mejor año en la última década.

Un futuro en el que Toyota tendrá que mover ficha

Toyota Ch R
Toyota Ch R

El plan actual funciona, pero Europa endurece los límites de CO₂ y los híbridos podrían quedarse cortos más allá de 2030. Toyota marcó el “check” eléctrico con el bZ4X, un primer paso que llegó cuando la mayoría de marcas apostaban fuerte por el 100 % eléctrico. Hoy, mientras grupos como Stellantis o Volkswagen pasan algunos apuros, Toyota goza de buena salud… pero el calendario avanza.

Sí, las ventas de coches eléctricos están cayendo en picado, pero no hay que olvidar que 2035 sigue acercándose y que todo apunta a que los coches eléctricos van a venderse cada vez más. Para adaptarse, la marca japonesa ya ha activado la segunda fase de su estrategia cero emisiones: en 2026 lanzará el Urban Cruiser eléctrico, un SUV urbano del tamaño del Yaris Cross, y el nuevo C-HR+, variante totalmente eléctrica del exitoso C-HR.

También prepara una pick-up, un todoterreno eléctrico y el pequeño FT-Me, un urbano estilo Citroën AMI. El objetivo es claro: ampliar su gama eléctrica sin renunciar a la receta que le ha llevado a la cima (coches fiables, eficientes y adaptados a cada conductor) y llegar preparada al momento en el que el eléctrico deje de ser minoría.

Imágenes | Toyota

En Motorpasión | «Tenemos que luchar contra el enemigo común». Toyota cree que solo hay un camino para reducir las emisiones de verdad: que los coches eléctricos y de combustión puedan convivir

Ver fuente