«Tenemos un problema con el sueño. Somos campeones del mundo en consumo de pastillas para dormir». La DGT avisa de que la mayoría de muertos por salida de vía se durmieron al volante

Pere Navarro, director de la DGT, ha abordado recientemente el problema que tenemos en España con la siniestralidad. A pesar de que con los años se ha ido reduciendo, el balance que nos dejó 2024 sigue siendo inasumible: 1.154 muertos en carretera. En lo que llevamos de año, con datos a 24 horas y hasta el 20 de julio, han perdido la vida 598 personas, y muchas por salidas de la vía. Se puede pensar en el alcohol o las distracciones como principal causa, pero la DGT ha dado la voz de alarma ante otro gran problema: el sueño y la automedicación. «Tenemos un problema de horarios que afecta a la salud pública», ha dicho Navarro.
Por la noche o después de comer y solo en el coche: es la radiografía del fallecido por salida de vía
El director de Tráfico ha abordado un tema del que no se habla mucho: la falta de descanso. Vivimos en una sociedad en la que las tiendas abren hasta las 10 de la noche, los programas de ‘prime time’ son también a horas intempestivas y el uso intensivo de pantallas nos roba las pocas horas de sueño de calidad que tenemos.
Y es un problema mortal: se ha demostrado que dormir mal de manera continuada incrementa hasta un 20% el riesgo de mortalidad, ya que puede afectar al sistema inmunitario y favorecer la aparición de múltiples dolencias, desde hipertensión arterial, diabetes, obesidad y demencia, hasta infartos o ictus. De hecho es capaz de alterar el funcionamiento de las neuronas de la misma manera que lo hacen las enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
En España se estima que entre 4 y 5 millones de personas padecen algún tipo de trastorno de sueño grave, y al volante resulta altamente peligroso. La DGT se ha dado cuenta de que al hacer las autopsias de fallecidos en accidentes de tráfico por salidas de vía en muchas ocasiones no hay presencia de alcohol o drogas. «Es que el conductor se ha quedado dormido», ha explicado Navarro.


El 8% de los accidentes mortales son por quedarse dormidos, y suele ser siempre después de comer o por la noche y cuando el conductor va solo. «Tenemos un problema con el sueño, dormimos un 10 % menos que la media europea, somos los campeones del mundo en pastillas para dormir de largo, como las Benzodiazepinas», ha alertado el director de la DGT. En su opinión, tenemos un problema de horarios que afecta a la salud pública.
Hay que tener en cuenta que las Benzodiacepinas (orfidal, valium) duran de 15 min a 6 horas en el organismo. Sus principales efectos son la somnolencia, la disminución de los reflejos y el aumento del tiempo de reacción. «Si se trata de Benzodiacepinas de acción corta y se toma por la noche, por la mañana se podría conducir, pero si son de acción intermedia, no», explicaba el departamento de Tráfico.
Imágenes | Pixabay