21 octubre, 2025

Mercedes tira la toalla y dejará de vender sus coches eléctricos en EEUU

Mercedes tira la toalla y dejará de vender sus coches

El gobierno de Donald Trump va a fulminar las ayudas a la compra del coche eléctrico, una medida que siempre ha estado en su hoja de ruta electoral y que, salvo sorpresa se aplicará desde finales de septiembre. Sus consecuencias ya se están empezando a notar en EEUU: Mercedes va a dejar de vender casi todos sus modelos eléctricos en este mercado. Para dar salida al stock existente, la de la estrella está aplicando descuentos a estos modelos.

¿Será definitivo? Desde Mercedes señalan que “por ahora”. Además, seguirán vendiendo nuevos modelos cero emisiones, como el anunciado Mercedes CLA eléctrico, que es su eléctrico más barato.

Adiós a los eléctricos más caros de Mercedes desde octubre

Mercedes ha confirmado este movimiento a varios medios norteamericanos, como The Drive o Car and Driver: “Se informó a los concesionarios que estamos suspendiendo los pedidos en EEUU para todas las variantes del EQS Sedán, EQS SUV, EQE Sedán y EQE SUV. Los coches programados para producción antes del 1 de septiembre seguirán entregándose”, publica The Drive. Mientras, la marca ha señalado a Car and Driver que este cierre de pedidos “es temporal” para “ adaptarnos a la demanda de los clientes y del mercado”.

Lo cierto es que las ventas de estos cuatro modelos, sus eléctricos más caros, se han resentido notablemente en los últimos tiempos en EEUU. Así que la marca alemana ha encontrado en el fin de las ayudas a la compra el último empujón que necesitaba.

Algo similar ha ocurrido con Mercedes AMG: la pobre demanda del C 63 híbrido enchufable va a llevar a la división deportiva a traer de vuelta el querido motor V8. El bloque de cuatro cilindros apoyado en electrificación “no logró conectar con nuestros clientes tradicionales. Lo hemos reconocido», señalaron desde la firma. Lejos queda ese objetivo anunciado hace seis años de dejar de desarrollar motores de gasolina para centrarse exclusivamente en eléctricos.

Mercedes EQB 2024
Mercedes EQB 2024

Los eléctricos baratos seguirán vendiéndose. El Mercedes EQB sí que se mantendrá a la venta en EEUU, que es su cero emisiones de entrada en este mercado ya que allí no se comercializa el Mercedes EQA. Siendo más económico, la firma entiende que no se verá tan afectado por el fin de los incentivos a la compra como sí ocurrirá con el resto. Más adelante veremos si mantienen esta decisión: lo marcarán las ventas

Y lo mismo ocurrirá con el Mercedes CLA eléctrico, cuyo lanzamiento en el mercado norteamericano está previsto a finales de este año, pero que ya se vende en Europa. Aquí en España esta berlina eléctrica arranca en 54.700 euros, siendo el 100 % eléctrico más asequible de la familia de la estrella, incluso más que el EQA.

En estos dos meses, y aprovechando que la ayuda de hasta 7.500 dólares sigue hasta el 30 de septiembre, Mercedes ha aplicado generosos descuentos a los EQS y EQE. Los Mercedes EQE sedán y SUV se ofrecen por 66.100 dólares, lo que supone una rebaja de entre 10.000 y 13.000 dólares. Por su parte, el Mercedes EQS SUV ha pasado de 106.400 a 91.100 dólares, mientras que el EQS berlina se ha rebajado 4.000 dólares hasta los 101.140 dólares.

Mercedes CLA 2025
Mercedes CLA 2025

Casi un 30 % de eléctricos menos. La batalla al coche eléctrico de Donald Trump es una medida que pretende ser proteccionista para las marca norteamericanas, que siguen siendo esencialmente térmicas. Se prevé va a suponer una drástica bajada de ventas de los eléctricos en este mercado. Las ayudas son de 7.500 dólares en el caso de los nuevos y de 4.000 dólares en los usados. Además, Trump también pretende imponer un pago por uso a eléctricos e híbridos, ya que no pagan el impuesto de hidrocarburos (o lo hacen en menor medida): de 250 euros anuales para los cero emisiones.

Si bien hasta septiembre es probable que se incrementen las ventas para seguir aprovechando estas ayudas, previsiblemente caerán en picado desde octubre cuando dejen de estar disponibles. Los analistas estiman que el adiós de estos incentivos bajará la demanda de eléctricos puros en EEUU un 27 %, con más de 300.000 modelos cero emisiones menos. La cuota de los cero emisiones ronda el 10 % actualmente en el mercado estadounidense.

Imágenes | Mercedes

Ver fuente