está usando pick-ups de Stellantis para lanzar drones mortales sobre Ucrania. Y nadie sabe cómo llegaron allí
Las imágenes de la propaganda rusa difundidas el lunes 21 de julio han suscitado polémica en las redes sociales. El objetivo de Rusia era promocionar el dron kamikaze Shahed lanzado desde un 4×4 cuya plataforma trasera había sido especialmente acondicionada. De este modo quieren dar a entender que pueden lanzar sus mortíferos drones desde cualquier lugar. En cambio, lo que el público vio fue una pick-up estadounidense nuevecita lanzando un dron ruso.
El coche no es otro que una imponente RAM 1500 TRX negra. En principio, la marca de Stellantis no puede vender en Rusia sus productos por las sanciones aplicadas al país. Y aún así, no es la única RAM 1500 de la que dispone el ejército ruso. ¿Cómo llegaron hasta allí? Y, ¿por qué una RAM 1500?
Por qué usar una pick-up china eléctrica cuando puedes hacerte con una bstia yankee de 700 CV
Una de las lecturas que se puede sacar de estos vídeos de propaganda rusa es que, Rusia puede conseguir todo lo que quiera a pesar de las sanciones, incluso una pedazo pick-up estadounidense. Algo que los ucranianos han vuelto a comprobar hace poco con drones militares rusos repletos de tecnología China, una tecnología que antes de la guerra los países occidentales les vendían sin remordimientos. Pero el revuelo causado por esa pick-up negra es mayor.
La cuenta especializada OSINTtechnical preguntaba hace unos días: “¿Cómo es posible que tantos modelos nuevos de pick-ups RAM 1500 fabricados por Stellantis se encuentren en servicio en Rusia, en particular como plataformas para lanzar drones de ataque Shahed sobre Ucrania?”.
En realidad, el cómo es muy sencillo. Del mismo modo que los rusos siguen importando Range Rover, BMW o Mercedes vía la compra de esos coches por terceros y haciéndolos transitar por países complacientes con Rusia, como Kazajistán, Turquía o los Emiratos Árabes Unidos, el mayor hub de coches usados y usados de lujo de Asia, se pueden conseguir todas las pick-ups RAM que uno quiera. En el fondo, es casi imposible frenar el contrabando de coches hacia Rusia.
El grupo Stellantis, por su parte, recuerda que “ha detenido todas las ventas de vehículos en Rusia y suspendido sus operaciones de fabricación en ese país” a partir de 2022. Y añade que “prohíbe contractualmente a todos los canales de distribución enviar vehículos a Rusia”.
En todo caso, aunque se tenga una idea de cómo hacer llegar esas pick-ups a Rusia, las verdaderas preguntas de dónde han sido compradas nuevas y quién las ha comprado, quién o quiénes son los intermediarios que han actuado para evitar que se repita, siguen sin respuesta.

Las cinco pick-ups RAM 1500 que enseñó el ejército ruso en su vídeo de propaganda.
Y a la pregunta de por qué una RAM 1500 y no una Ford F-150, una Toyota Hilux, por ejemplo, o una de las numerosas pick-ups fabricadas por marcas chinas, la respuesta es aún más sencilla: la potencia que entrega ese coche, su capacidad de carga y el hecho de que sea de gasolina. El motor de base de la RAM 1500 es un seis cilindros de 507 CV, mientras que en la 1500 TRX la potencia asciende a 702 CV y el par motor a 882 Nm.
Las RAM 1500 son robustas y adaptadas a las carreteras en mal estado del frente, permiten evitar el uso de propulsores para el despegue de los drones, lo que les da la capacidad de transportar más explosivos. Pueden acelerar y coger suficiente velocidad para crear la sustentación necesaria para el despegue del drone. Además, a diferencia de las pick-ups chinas más potentes, todas eléctricas, la RAM es gasolina por lo que puede repostar rápidamente en cualquier sitio en Rusia.
Sin embargo, varias voces piden cautela. Y es que en el fondo, se habla de cientos de pick-ups, pero quizá sólo sean cinco RAM usadas y se trate de una operación de propaganda. En cuyo caso, ha surtido efecto.
Actualmente, no hay información clara sobre cuántas pick-ups se están utilizando, en el vídeo difundido por Rusia sólo se ven dos RAM diferentes, ni si se está intensificando esta táctica. Lo que sí es seguro, sin embargo, es que no se trata de incidentes aislados. La tendencia a desplegarlos en diversas zonas indica que se trata de una norma en evolución y no de una improvisación puntual.
Imágenes | OSINT Technical, RAM



