15 octubre, 2025

Belinda Bencic solicita que haya un WTA 1000 sobre hierba

Belinda Bencic explica cómo compagina ser madre y tenista. Fuente: Getty

Streaming ITF M25 Roda de Bara en directo

🎾 Milan Markovits vs Pavel Lagutin

  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos

Ver partido en Bet365

La carrera de Belinda Bencic amenaza con darnos sus mejores fascículos a sus 28 años y después de ser madre. La suiza siempre lo tuvo claro, quería formar una familia y luego volver al circuito, un plan que esta siguiendo a rajatabla. Ahora el destino le ha regalado su mejor resultado en Wimbledon, sus primeros cuartos de final en Londres, confirmando que mantiene el mismo hambre de siempre. Antes de medirse a Mirra Andreeva en un duelo precioso, la helvética dejó declaraciones frescas sobre su estado de forma y su nueva realidad dentro del tour.

Su mejor resultado en Wimbledon

“Estoy muy feliz, finalmente logré dar el siguiente paso hasta los cuartos de final, así que también siento un poco de alivio. Pensé que era un partido muy bueno estando ahí fuera, aunque al final siempre hay nerviosa a la hora de cerrarlo, pero estoy contenta por cómo acabó todo. Justo me había enfrentado a ella en el último torneo, en Bad Homburg, pero creo que esta vez he hecho las cosas mucho mejor. Esto fue lo que terminó marcando la diferencia”.

La sensación de ganar el partido

“En ese momento lo que sientes es cómo se va todo el estrés, tu cuerpo reacciona de esa manera, exhalando fuerte, sabiendo que finalmente no necesitas preocuparte más por el siguiente punto. Más o menos, la sensación es la del trabajo hecho. El alivio es la mayor emoción que sientes en ese momento, pero también alegría después de tanta pelea, las pulsaciones están muy altas. Es difícil describirlo o quedarse solo con una emoción, es una locura todo lo que pasa por tu mente”.

Un mensaje para todas las madres

“Es complicado dar un consejo, cada historia es particular según la persona. Lo que seguro es que tienes que estar lista, convencida de lo que vas a hacer. No tiene sentido tratar de forzarlo por el siempre hecho de volver al trabajo, así que antes debes estar totalmente preparada para no hacer todo perfecto. A veces hay cosas que tienes que dejar ir cuando eres madre, manteniendo siempre el compromiso, pero dejando ir algunas cosas. Tengo mucha suerte de tener el apoyo de toda mi familia, especialmente de mi marido. Tampoco quiero decir que solo las madres hagan malabares en esta situación, también los padres en general. Esto sí quería dejarlo claro”.

Resultados inminentes

“La verdad es que estoy sorprendida, estoy feliz por ello, aunque trato de no pensarlo demasiado. Me sentía genial en cada entrenamiento, esto fue lo que hizo regresar antes de lo esperado, incluso antes de lo que yo mismo pensaba. También me sorprende lo rápido que están llegando los resultados, pero todo es producto del trabajo que hicimos, de ahí nace la mentalidad que tengo ahora. A día de hoy hago todo lo que está en mi mano para ganar, estoy luchando con todo lo que tengo dentro de la pista, todavía tengo muchas ganas de ganar. Eso sí, ahora las cosas son diferentes, pero tampoco me voy a quejar”.

Vivir el circuito siendo madre

“Todo es diferente, sobre todo el enfoque. Ya no entreno tanto como antes, pero sigo intentando hacer lo mejor que sé dentro de la cancha en cada partido. Siento que soy más productivo porque tengo menos tiempo. La vida en el circuito se vuelve un poco más difícil siendo madre, pero tratamos de hacer que todo sea lo más normal posible. A la hora de competir, la sensación es la misma. Cuando estoy en la cancha soy la misma tenista que antes, sigo teniendo ese factor emocional, quizá ya no tan desarrollado, pero todavía me importa mucho mi deporte. Quiero hacer lo mejor, así que dentro de la cancha soy igual”.

Única madre que queda en el cuadro

“No es que me sorprenda, estoy feliz por ello, pero reconozco que me inspiré mucho en otras jugadoras. No suelo mirar el sorteo, no me percaté de que era la última madre que quedaba y por eso tuviera que ganar, no funciona así. Creo que cada una tiene su propia historia después de volver de una lesión, o la que es una jugadora prometedora, o la que lleva muchos años en el tour. En general, me alegro por lo bien que les va a todas. El deporte está haciendo todo lo posible para ir en la dirección correcta para que las madres sean más fáciles, para que puedan tomar la decisión de formar una familia y continuar en la gira. Creo que se están haciendo las cosas bien y, al mismo tiempo, mostrando el camino para otros deportes”.

Vínculo con Wimbledon

“El título de Hingis no lo recuerdo porque fue en 1997, el año en que nací, pero sí lo he visto repetido muchas veces. Creo que el primer recuerdo que tengo de Wimbledon es el de 2003, con Roger Federer levantando el trofeo, ahí tenía seis años. Ahí fue cuando dije ‘Oh, quiero sostener ese trofeo algún día’. Entonces fue cuando me di cuenta que para las mujeres había un trofeo diferente, ese es el primer recuerdo que tengo. Luego vinieron todos los años de Roger ganando el título, siempre le seguimos de cerca, incluida la final loca de 2008 con Rafa. Tengo muchos recuerdos de Wimbledon por televisión siendo una niña, soñaba con jugar aquí algún día”.

Adaptación a la hierba

“Me vino de manera natural, jugué por primera vez en un torneo junior en Halle, fue la primera vez que pisé la hierba y pasé algunas bolas. Me encantó la sensación desde el primer momento, no tuve que hacer ningún ajuste. Personalmente, desearía que la gira de hierba fuera más larga, me encantaría que tuviera un torneo de WTA 1000, aunque sé que es complicado. De ser así, elegiría jugar cuatro torneos sobre hierba, las cuatro semanas que hay, aunque luego tienes que dar lo mejor de ti en Wimbledon y ahorra un poco de energía antes. Es complicado pasar por esta gira sin jugar demasiado, aunque la sensación es jugar el primer torneo y estar ya en Wimbledon, es una pena que vaya tan rápido”.



Ver fuente