La andorrana PGI podría gestionar la estación de esquí Trojena en Arabia Saudí

Hace siete años Arabia Saudí sorprendió al mundo entero anunciando que iba a presentar una candidatura para organizar los Juegos Asiáticos de Invierno en 2029. Estamos hablando de un país desértico, donde las temperaturas superan cómodamente los 40 grados durante gran parte del año, y las precipitaciones son escasas y muy concentradas en unos meses muy concretos. Parecía imposible construir ahí una estación de esquí, pero al noroeste del país tienen una cadena montañosa donde se superan los 3.000 metros de altitud. Allí el termómetro en invierno suele bajar de los cero grados, muchas noches e incluso llega a caer alguna nevada.
Igualmente tampoco son condiciones para montar toda una infraestructura como para poder organizar un evento deportivo de ese calado. Pero están dispuestos a cubrir todo aquello a base de nieve artficial. Al fin y al cabo no son más que 32 kilómetros de pistas, una cantidad ridícula con lo que se ve en Europa, donde hay centenares de kilómetros flanqueados por cañones.
Los trabajos incluyen un enorme lago que será el que alimente la nieve artificial. El agua será de mar gracias a desaladoras movidas con energías renovables. También varios hoteles, restaurantes, etc.. Todo con sistemas eficientes de aguas y electricidad.
El diseño de todo aquello está siendo dirigido por el español Ignacio Gómez, afincado en Dubai. El objetivo es que las primeras instalaciones puedan empezar a abrir a partir de enero de 2027. Hacer un rodaje de dos años y en 2029 acoger los Juegos Asiáticos de Invierno en el que el esquí será una de las disciplinas con medalla tanto en alpino como en la modalidad nórdica. También habrá half-pipe y freestyle. Las disciplinas de hielo probablemente se trasladen a la ciudad de NEOM, también en construcción.
Pero una vez esté todo aquello construido, se tendrá que gestionar. Y aquí es donde entrarán empresas especialistas como Compagnie des Alpes o Pas Grau Internacional (PGI). Todavía no se ha anunciado ninguna adjudicación al respecto, pero PGI ha lanzado una oferta de trabajo la semana pasada buscando a una persona experta en el sector montaña y nieve, con alta disponibilidad para viajar a, entre otros destinos, Arabia Saudí:
Las funciones del puesto
En el marco de nuestro desarrollo, buscamos un responsable de proyectos (H/M) para dirigir nuestras misiones internacionales y actuar de enlace entre los inversores, nuestros expertos sobre el terreno y la dirección de operaciones.
Bajo la dirección del Director de Operaciones, será la persona de referencia sobre el terreno para los proyectos en curso.
Sus funciones:
- Supervisar y coordinar un equipo de expertos en PGI en estaciones en construcción, desarrollo, explotación o auditoría.
- Ser el interlocutor privilegiado de los clientes (inversores privados o públicos).
- Garantizar la gestión de los proyectos en materia de seguridad de las pistas, remontes mecánicos, nieve artificial, venta de entradas, acondicionamiento de pistas y actividades lúdicas.
- Garantizar el éxito de las operaciones, desde el asesoramiento y la experiencia hasta la explotación de las estaciones de esquí.
Perfil buscado
- Experiencia mínima de 5 años en la industria de la montaña y las estaciones de esquí.
- Excelente dominio de las profesiones técnicas (seguridad de las pistas, remontes mecánicos, nieve artificial, pisado de pistas).
- Rigor, organización y autonomía.
- Informes periódicos y dominio de la informática.
- Gran inteligencia social, garante de la imagen de la empresa.
- Título de ingeniero o equivalente.
- Inglés fluido imprescindible; se valorará el español o el ruso.
- Movilidad internacional: misiones en Asia Central, Arabia Saudí, Andorra y Argentina, de 2 meses con 10 días de regreso a casa.
Lo que ofrecemos:
- Tipo de contrato: indefinido.
- Remuneración: atractiva según el perfil + bonificación
- Ventajas: cobertura sanitaria completa.
La empresa
Pas Grau International (PGI) es una consultoría especializada en el desarrollo y la explotación de estaciones de esquí y actividades al aire libre. Con 60 años de experiencia en Andorra con Grandvalira SAETDE, acompañamos a nuestros clientes en el diseño, la gestión y la optimización de sus infraestructuras turísticas.
Entre los proyectos en que está involucrado Pas Grau Internacional (filial de SAETDE, una de las dos empresas que gestionan Grandvalira) está la construcción de una gran estación de esquí en Kazajistán, cuyo acuerdo se formalizó a finales del mes de abril entre Joan Viladomat (CEO de PGI) y el presidente de este país.
Las obras de Trojena avanzan a buen ritmo y ya se están levantando infraestructuras hoteleras