Esta es la gran diferencia entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, según Andre Agassi


🎾 Carlos Alcaraz vs Lorenzo Musetti
* Ver y apostar en este partido en directo aquí.
El mundo del tenis anda nervioso por no saber quién será el gran dominador del circuito ATP en los próximos años. ¿Carlos Alcaraz o Jannik Sinner? Viendo el palmarés y la edad de cada uno, perfectamente podríamos estar ante un claro ejemplo de bipartidismo en el poder, aunque decir esto es lo mismo que no decir nada. El pueblo quiere que metamos el pie en el charco, aunque ni las grandes leyendas de este deporte sepan a ciencia cierta qué nos deparará el futuro. En una entrevista reciente con Tennis Channel, el bueno de Andre Agassi intentó hacer una comparativa sobre los dos talentos del momento, valorando sus puntos fuertes y el lugar donde podría encontrarse una pequeña diferencia a favor del español.
“Es una pregunta apasionante, quizá la pregunta del momento, por lo que ambos están haciendo y lo que ya representan para el mundo del deporte. La gente se cuestiona quién de los dos terminará siendo mejor, quién tendrá una carrera mejor. Cualquier cosa que podamos decir será más una predicción que una realidad pero, para mí, la clave es que Alcaraz está por encima de cualquier condición resbaladiza a la que pueda enfrentar, ahí reside su gran oportunidad de estar por encima de Sinner”, lanzó sin tapujos el de Las Vegas, quien ya ha compartido algunos momentos íntimos con el murciano en eventos del pasado.
Lo que más me impresiona de Alcaraz, aunque creo que todavía tiene muchas cosas que mejorar, es cuando le he visto en una hierba o tierra resbaladiza, su manera de rebajar la velocidad, sobre todo respecto a otros rivales más rápidos, como pueden ser Tommy Paul o Alex De Minaur. Estos dos, por ejemplo, rebajan mucho su confianza y su equilibrio cada vez que saltan a la arcilla o a la hierba, no se mueven igual. Paul ha tenido una gran éxito contra Alcaraz, pero siempre ha sido en pista dura. No sé cómo lo hace Alcaraz para no rebajar todos estos componentes cuando se traslada a las otras superficies, es como una gran nave espacial jugando contra aviones normales, tanto su fuerza, su equilibrio y su habilidad para moverse están siempre ahí”, asegura el ex campeón de ocho Grand Slams, quien siempre mostró su gran admiración por Carlitos.
“En hierba es alucinante cómo llega a cada bola, cómo cubre las dejadas, cómo se mueve de esa manera tan atlética como si nada. Supongo que el secreto está en sus piernas, donde nace toda esa fuerza. Cuando compite en estas dos superficie parte con esa ventaja, siempre y cuando esté sano y sienta bien la pelota”, concluye Agassi acerca de nuestro primer invitado, alguien que, sin embargo, parece estar persiguiendo con ahínco el momento de forma de su mayor rival.
LA BAZA DE SINNER
“Cuando ves a Sinner jugando en pista dura, la sensación es que puede hacer frente a todas estas bolas, hay muchísima acción sobre el terreno, pero Jannik es capaz de montarse encima de esa bola, sobreponerse incluso a los efectos y la rotación de la bola de Carlos. La manera que tiene Sinner de golpear es castigando la bola, pero siempre la castiga con una intencionalidad y una energía máxima. Cuado comienza a jugar de esta manera, sobre todo en pistas duras, como hizo en el último US Open, es difícil de parar”, recuerda Andre sobre el primer título del italiano en Flushing Meadows.
La lectura del ex Nº1 mundial parecer estar claro: los dos dos extremadamente buenos, por momentos parecen imparables, pero si llevamos este debate a las superficies… ahí es donde el español podría tener una mínima ventaja sobre tierra y sobre hierba, mientras que el italiano sería el gran dominador en pista dura. “Ahora tenemos que verle en Roland Garros y Wimbledon, donde lo normal es rebajar un 3% en varios factores, como puede ser el resto o el movimiento dentro de pista, esto puede ser un factor realmente diferencial”, vaticina el estadounidense, alguien que disfruta de este duelo como cualquiera de nosotros.