15 octubre, 2025

Estas son las conclusiones que deja el Mutua Madrid Open 2025

Conclusiones del Mutua Madrid Open 2025. Foto: gettyimages

Streaming ATP Rome en directo

🎾 Vilius Gaubas vs Eliot Spizzirri

* Ver y apostar en este partido en directo aquí.

Dos semanas de emoción, sorpresas y gran tenis han tocado a su fin y es momento de hacer balance. El Mutua Madrid Open 2025 tiene dos nuevos campeones, como son Casper Ruud y Aryna Sabalenka, que encaran el tramo final de la gira sobre tierra batida con gran confianza, pensando ya en sostener este excelente nivel en los próximos eventos.

Nada mejor que repasar e interpretar todo lo sucedido en el Mutua Madrid Open 2025, para poder entender el alcance que puede en los torneos que quedan sobre tierra batida. Casper Ruud consiguió romper ese techo de cristal que tanto se le había resistido anteriormente, obteniendo un gran título que merecía por su entrega, coraje y nivel de juego. Además, Aryna Sabalenka suma una nueva corona y confirma su estatus de mejor jugadora del planeta.

1. Casper Ruud, un éxito más que merecido

Mucho tiempo llamando a la puerta del paraíso hasta conseguir derribarla. El noruego ha alcanzado la gloria en el torneo madrileño después de saber sufrir y poniendo de manifiesto que toda la experiencia acumulada durante los últimos años, termina dando sus frutos. Su rendimiento ante Draper reafirma el merecimiento claro de este éxito.

2. Jack Draper, el cielo es su límite

El británico no para de evolucionar y ser capaz de mostrar un nivel tan excelso también en tierra batida es un claro aval de que estamos ante la gestación de una gran estrella. La final perdida no empaña un evento en el que ha dejado sensaciones de inmenso poderío, con demostraciones de tenis excelso como la firmada ante Musetti.

3. Lorenzo Musetti, algo más que un artista romántico del tenis

Enorme progresión la que está teniendo el italiano esta temporada, poniendo de manifiesto que es un jugador llamado a éxitos históricos en tierra batida. Firmar semifinales después de su éxito en Montecarlo ha transmitido la sensación de que será uno de los firmes candidatos a la gloria en París durante mucho tiempo.

4. Proliferación de sorpresas ante el vacío de poder de los mejores

Diallo, Arnaldi, Cerúndolo… Han sido ellos los que exploraron sus límites mucho más de lo que se podía prever antes de la disputa del torneo. Cada torneo parece una oportunidad propicia para que surjan actores secundarios que pueden llegar muy lejos. Medvedev, Zverev, Rublev, Tsitsipas o Fritz siguen sin mostrar la seguridad en sí mismos que cabría esperar.

5. Novak Djokovic y el asomo de la cruda e ineludible realidad

La nostalgia se abre paso en el corazón de todos los aficionados al tenis presenciando este inexorable ocaso del serbio. Nunca se puede enterrar a una leyenda como él, pero las sensaciones que está mostrando hacen que sea casi utópico pensar que en Roland Garros pueda sumar un nuevo Grand Slam. Lo que está claro es que cada vez parece más cercano su final.

6. Aryna Sabalenka no se cansa de ganar

Simplemente la mejor. Cada torneo es una demostración de superioridad de una jugadora que está escribiendo la historia del tenis con letras de oro. La manera en que ha solventado situaciones complicadas, siendo capaz de prevalecer sobre sus rivales incluso sin encontrarse del todo cómoda en pista, es la confirmación definitiva de su madurez.

7. Cori Gauff, firme opositora al poder establecido

No corren buenos tiempos para ganar grandes títulos ante la hegemonía de Sabalenka, pero la estadounidense sigue mostrando la sensación de que no está nada lejos de ella. Ha ganado a rivales muy importantes esta semana, como Andreeva y Swiatek, adquiriendo una gran confianza de cara a las siguientes citas.

8. Iga Swiatek, una crisis existencial

Sensaciones muy malas las que transmite la polaca. Su juego no carbura, los resultados no llegan y el agobio y bloqueo que transmite en pista es más que preocupante. Acudirá a Roland Garros con la presión de defender el título y sin las garantías suficientes como para pensar seriamente que puede hacerlo.

9. Elina Svitolina y Marta Kostyuk honran a Ucrania

Las dos ucranianas han sido las grandes animadoras del torneo, erigiéndose en grandes alternativas al poder establecido y sentando las bases de algo importante de cara a las próximas semanas.

10. Mirra Andreeva, aprendizaje constante

Sigue teniendo margen de mejora en todos los aspectos del juego, pero con su nivel medio parece capaz de firmar rondas finales en todos los torneos importantes del calendario. La manera en que terminó cayendo ante Gauff debe ser una fuente de aprendizaje más que de desconfianza. El camino por delante es ilusionante.



Ver fuente