15 septiembre, 2025

Los empresarios de Sierra Nevada preocupados por la amenaza de huelga – Noticias

Los empresarios de Sierra Nevada preocupados por la amenaza de

La Asociación de Empresarios de Sierra Nevada ha lamentado el «grave impacto» que puede tener una huelga en «días clave de la temporada» después de trascender que los sindicatos UGT, CCOO, CSIF y CGT preparan una convocatoria de huelga a partir de marzo en el servicio de remontes de la estación de esquí de Granada si no hay avances en las negociaciones con la empresa pública que gestiona el recinto invernal, Cetursa, para el cumplimiento de reivindicaciones de los trabajadores como la eliminación de externalizaciones o el establecimiento de un plus de altura.

«Grave impacto de la huelga en Sierra Nevada: empresarios y trabajadores privados, rehenes de un conflicto ajeno

Los empresarios de Sierra Nevada mostramos nuestra máxima preocupación ante las gravísimas consecuencias de la huelga convocada por los trabajadores de Cetursa Remontes. Un paro que no solo afecta a la empresa y sus empleados, sino que paraliza por completo la actividad de toda la estación, poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo y generando pérdidas millonarias.

Estamos cansados de ser las víctimas de un conflicto que no nos pertenece. No podemos ser la moneda de cambio en una disputa entre la empresa pública Cetursa y sus trabajadores. La huelga ha sido planteada con una crueldad inaceptable, extendiéndose durante dos meses y afectando a días clave de la temporada, como el puente de febrero y los fines de semana de marzo. Esto genera un daño irreparable no solo en la presente temporada, sino también en la confianza de los turistas para futuras reservas.

Sierra Nevada no es solo Cetursa. La estación es el motor económico de la zona y su correcto funcionamiento sostiene miles de empleos directos e indirectos. En los meses de invierno, pequeños empresarios y autónomos dependen del flujo constante de turistas que llegan atraídos por la oferta de esquí y nieve. Si la huelga impide el acceso normal a los remontes o genera incertidumbre en los visitantes, muchos optarán por cancelar sus planes, lo que se traducirá en pérdidas irrecuperables para hoteles, restaurantes, escuelas de esquí y negocios de alquiler de material.

Cada día de actividad perdida es un día de ingresos que no se recupera. Para los trabajadores de Cetursa, puede significar unos días sin salario; para los empresarios y trabajadores privados de Sierra Nevada, puede ser la diferencia entre salvar la temporada o enfrentarse al cierre de sus negocios.

Llevamos semanas pidiendo diálogo, solicitando reuniones con el comité de empresa y los responsables sindicales de CCOO y CGT, sin haber recibido ni una sola respuesta. Esta falta de comunicación y empatía demuestra un nivel de egoísmo intolerable. No se puede jugar con el futuro de toda una estación de esquí sin considerar las consecuencias.

Por ello, exigimos de manera urgente a la Junta de Andalucía, a la presidenta de Cetursa y a su equipo directivo que actúen con determinación para frenar esta situación. No podemos permitir que se repita la historia de las huelgas que han castigado a Sierra Nevada durante los últimos 20 años, generando pérdidas millonarias y un daño incalculable a nuestro destino turístico.

Este mensaje lo hacemos en nombre de todos los empresarios y trabajadores de Sierra Nevada, así como de las familias que dependen de esta actividad para su sustento. Ya está bien

Los sindicatos UGT, CCOO, CSIF y CGT han convocado huelga en el servicio de remontes de la estación de esquí de Sierra Nevada para demandar a la empresa pública que gestiona el recinto invernal, Cetursa, el cumplimiento de reivindicaciones de los trabajadores como la eliminación de externalizaciones o el establecimiento de un plus de altura.

No obstante desde la sección sindical de CGT han señalado a Europa Press que la empresa ha citado a los trabajadores para abordar esta situación para el próximo lunes.

Frecuentemente estas huelgas acaban desconvocándose tras las negociaciones entre sindicatos y empresa.

Ver fuente