1 millón de plazas menos cerrando en Vigo, Santiago y Tenerife

La guerra entre Ryanair y Aena se recrudece. El gestor de los aeropuertos españoles ha aprobado una subida en las tasas aeroportuarias un 6,5% para el año que viene y la respuesta de la compañía aérea ha sido la de recortar casi un millón de plazas en vuelos nacionales para el invierno.
Esto supone un enorme tijeretazo a la conectividad de la España regional: bases cerradas, reducción de asientos disponibles en varias rutas y la cancelación de más de 30 conexión directas entre la península e Islas Canarias.
Las compañías aéreas tendrán que pagar 11,03 euros por pasajero
Ryanair ya avisó de que adoptaría esta medida en caso de incrementarse las tasas: no tendremos más remedio «que reducir drásticamente el número de asientos y rutas que opera hacia la España regional». La amenaza se acaba de materializar: la firma irlandesa acaba de confirmar que reducirá su capacidad en un 41 % en las regiones españolas y en un 10 % en las Islas Canarias para el invierno de 2025. Esto se traduce en más de un millón de plazas menos en invierno, y un total de dos millones al año.
En concreto, Ryanair cerrará su base de Santiago de Compostela y también cancelará las rutas de Vigo y Tenerife Norte. Además reducirá su capacidad en Zaragoza (-45 %), Santander (-38 %), Asturias (-16 %) y Vitoria (-2 %). A esto se añade que las bases de Valladolid y Jérez se mantendrán cerradas en invierno, bases que ya clausuró este verano. También ha cancelado 36 conexiones directas entre la península y las Islas Canarias.
Tasas inasumibles. Es la respuesta de Ryanair al incremento de las tasas aeroportuarias aprobada por Aena. Serán un 6,5 % más elevadas en 2026 y se aplicarán desde marzo. No obstante la compañía aérea ya ha movido ficha. A efectos, la tarifa sube a 11,03 euros por pasajero, lo que supone un aumento de 68 céntimos por billete.


Ryanair critica que el incremento «perjudicará aún más a los aeropuertos regionales españoles», pues hará las rutas económicamente inviables. Lo que supondrá «una pérdida de inversión, conectividad, turismo y empleo en la España regional». Lo tilda de «catástrofe turística». La capacidad recortada en la España regional se trasladará a «aeropuertos más eficientes» en Italia, Marruecos, Croacia, Suecia y Hungría.
La empresa irlandesa defiende que Aena actúa en un monopolio sin presión y que las tarifas son poco competitivas frente a las de otras plazas europeas. Argumentan que la tasa que aplicará desde primavera es la más elevada en una década, y que se ha aprobado a pesar de que Aena ha vuelto a obtener beneficios récord el último año.
Por su parte, Aena explica que esta subida responde a la compensación de atrasos de ejercicios anteriores. «El modelo tarifario de Aena permite realizar las inversiones que son precisas para acomodar la demanda futura con altos niveles de calidad y seguridad», explica el gestor aeroportuario. «Ultimamos el diseño del mayor plan de inversiones en los aeropuertos de las últimas décadas para que las infraestructuras puedan seguir ofreciendo la mejor calidad con el aumento previsto de la demanda».
Imágenes | Ryanair
En Motorpasión | Girona y Barcelona estaban colapsando por los atascos de turistas, así que tomaron una decisión drástica que está funcionando: desaparecer de Google Maps