se está quedando sin jóvenes, y también sin camioneros. Y eso es un problema

Japón acaba de batir por 55º vez un récord, y no es uno demasiado prometedor: ha batido el récord mundial de personas mayores de 100 años, con casi 100.000. De ellos, casi el 90 % son mujeres. Si bien denota la buena calidad de vida y de hábitos de los japoneses, evidencia el gran problema de la natalidad en el país.
Debido a esto, Japón carece desde hace muchos años de un sector profesional esencial: el del transporte y la logística. No hay jóvenes que quieran dedicarse a ello, aunque no es exclusivo de Japón: las largas y monótonas jornadas, los elevados costes de formación y los bajos salarios son los peores enemigos de un oficio que está de capa caída en todo el mundo.
Automatización frente a la escasez
En Japón un tercio de los conductores está a punto de jubilarse, a lo que se une una nueva legislación que limita las horas de conducción y que ha recortado aún más la disponibilidad de chóferes. Según recoge Xataka, Japón ha entrado en una etapa en la que no hay suficiente relevo generacional: el país cuenta hoy con apenas un millón de jóvenes de 18 años, frente a los dos millones de décadas pasadas.
Ante este problema, se ponen a prueba desde hace años alternativas basadas en la conducción autónoma de la mano de compañías como Daimler, que han desarrollado convoyes a partir de IA y Big Data que no necesitan de conductor. Otras compañías ya han puesto a rodar sus camiones autónomos y aseguran que espera lograr la automatización total para 2027 y contribuir a sostener la logística de Japón.
También Amazon tiene cerca de Tokio un centro logístico que ya cuenta con más robots empleados que humanos: una máquina automática ajusta el embalaje de papel al tamaño exacto de cada producto, mientras un sistema de clasificación coordina múltiples artículos para empaquetarlos en un solo envío.


Pero se siguen necesitando conductores humanos, porque la escasez de conductores es un problema estructural que persiste en todas las regiones. Según datos de la Organización Internacional del Transporte por Carretera, las vacantes mundiales de conductores de camión en 2024 han llegado a 3,6 millones. Una cifra similar a la 2023, pero preocupa que, en solo un año, los camioneros han envejecido; el número de jóvenes ha disminuido y los mayores de 55 años han aumentado su peso en el conjunto de la fuerza del trabajo.


Gráfico: Organización Internacional del Transporte por Carretera.
A nivel mundial, los conductores menores de 25 años representan el 6,5% de la fuerza laboral (excluyendo China). Algunos países presentan tasas críticamente bajas, como Italia y Alemania, con un 2,2% y un 2,6%, respectivamente, mientras que en China hay casi cinco millones de puestos vacantes de transportista.
Imágenes | Pexels