Retirados casi 240 apartamentos ilegales en Naut Aran orientados al turismo de esquí

Casi 54.000 viviendas turísticas en toda España deberán ser retiradas de las plataformas de reservas por no cumplir con los requisitos para obtener el número único de registro. Una medida que empezó a funcionar el 1 de enero de 2025 y es obligatoria desde el pasado 1 de julio. Por tanto, todos aquellos alojamientos de este tipo que trabajen al margen de la legalidad deberán retirarse del mercado, una acción que pedían tanto hoteles como propietarios de otros apartamentos que si cumplen la Ley y no se veían en igual de condiciones.
Exactamente se han notificado 53.876 pisos turísticos ilegales en toda España, siendo Andalucía donde con 16.470 infractores se han detectado mayores infractores, representando el 31% del total de apartamentos marcados por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). Le sigue Canarias con 8.698 y en tercera posición Cataluña 7.729. En Aragón, la otra comunidad autónoma con un gran turismo de esquí y de invierno, apenas se han detectado 700 casos entre las tres provincias.
En el Pirineo no obstante, no parece que haya una alta concentración de apartamentos turísticos ilegales. En la demarcación de Lleida por ejemplo hay 4.500 pisos registrados correctamente, pero según el MIVAU solo hay 414 ilegales, lo que representa menos del 10%.
Ya más centrados en el Pirineo, y especialmente en comarcas de alta influencia del sector del esquí, en la Val d’Aran y el Pallars Sobirà hay censados mas de 1.200 pisos turísticos correctamente registrados y ahí solo se han detectado 239 infractores, es decir, menos de la mitad de todo lo notificado en la provincia de Lleida.
El término municipal donde se ha detectado una mayor concentración de infractores es Naut Aran, donde en invierno registra una mayor concentración de turistas por su cercanía a la estación de esquí de Baqueira Beret. Aquí se ha pedido la retirada de 205 apartamentos que están trabajando al margen de la legalidad (116 de ellos concentrados en el pequeño pueblo de Tredós). Y muy por debajo de esta cifra está Vielha donde solo hay 34 infractores.
En la Vall de Boí, donde se sitúa la estación de esquí de Boi Taüll, se han detectado 28 apartamentos ilegales, y solo 1 en el Pallars Sobirá, según datos que recoge el Diari Segre.
Pese a la retirada de 205 apartamentos ilegales en Naut Aran, en la Val d’Aran hay más de 1.200 alojamientos para uso turístico que están correctamente registrados y al día con el pago de tributaciones a los organismos públicos competentes. Con lo positivo y negativo de esta elevada cifra. Y es que si bien esto mantiene una alta oferta para los esquiadores y snowboarders que este invierno prefieran esta opción para alojarse, para los que quieran un alquiler de larga estancia (trabajadores y jóvenes) la oferta sigue muy reducida.
En teoría la retirada de estos casi 240 apartamentos turísticos ilegales en la Val d’Aran, debería significar 240 viviendas para alquiler temporal y de larga estancia, la que necesita tanto los jóvenes de esta comarca como los trabajadores de la estación de esquí.
Mientras se ve si realmente esta retirada de apartamentos ilegales inyecta oferta para larga estancia, tanto el Ayuntamiento de Alt Aneu como la propia estación de esquí de Baqueira Beret siguen con sus programas de alojamientos para jóvenes residentes y trabajadores respectivamente.
En el caso del Ayuntamiento de Naut Aran, junto al Conselh de Aran, han iniciado un programa de construcción de viviendas para trabajadores y jóvenes en el antiguo cuartel de la Guardia Civil junto al aparcamiento de la cota 1500 en Baqueira.
La estación de esquí por su parte, reanudó este verano, y por segundo año consecutivo, el programa de alquiler de apartamentos para trabajadores, gestionados directamente por Baqueira Beret S.A..

En Naut aran hay más de 1.200 Viviendas de Uso Turístico