¿Por qué Naomi Osaka no es capaz de ser la misma de antes?


🎾 Bernard Tomic vs Jesper De Jong
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Seguro que en algún momento te has hecho esta pregunta: ¿qué pasa con Naomi Osaka? Una pregunta que inevitable tiende a la comparación de los mejores tiempos de la japonesa y los tiempos actuales. Quien otrora fuera tetracampeona de Grand Slam y Nº1 del mundo, actualmente continúa en la búsqueda de aquella versión que nos hizo imaginar a todos un era de dominio que llevara su nombre. La maternidad fue la razón que separó una etapa de otra, pero la nipona sigue teniendo 27 años, por lo que no debería haber motivos deportivos para no volver a verla dominando a sus rivales. Sin embargo, la duda está ahí, incluso en las mentes de los expertos. Tracy Austin y Andy Roddick lo comentaron recientemente en la mesa de Tennis Channel.
“Tengo que ser sincera al respecto: jamás pensé que le llevaría tanto tiempo a una persona que ha ganado cuatro Grand Slams, sobre todo viendo lo comprometida que está en esta nueva etapa, trabajando mano a mano con Patrick Mouratoglou”, comentó Austin, otra ex Nº1 mundial. “Naomi ha trabajado muy duro, mucho más duro tras cada derrota, sé que siempre regresó a la Academia para trabajar. Estoy súper orgullosa de ver a Naomi tratando de mejorar, por ejemplo, en una superficie como la tierra batida. Sus cuatro majors fueron sobre pista dura, pero en su carrera nunca logró sentirse cómoda en hierba. Supongo que ahora lo normal es que no espere tener un gran verano”, añadió la estadounidense.
Austin, una de las voces más analíticas del panorama actual, se atrevió a señalar dónde pueden estar los elementos a mejorar por parte de la jugadora asiática de cara a esta gira de hierba, donde ya quemó el primer cartucho en Berlín cayendo en el debut ante Samsonova. “En el tema del servicio es donde más podría cambiar, ahora mismo veo que está empezando a tener algunas dudas a la hora de competir, veo que está perdiendo algunos partidos por 6-4 o 7-5 en el tercer set. Ese aura que tenía se ha perdido un poco, quizá ahora haya muchas más jugadoras que piensen que pueden vencerla. Es una situación difícil para ella en este momento”, sostiene.
RODDICK CONFÍA EN NAOMI
Desde que regresara al circuito a principios de 2024, el balance de Naomi Osaka se resuelve en un récord de 39-26 después de 28 torneos. Sus dos mejores resultados: final en Auckland 2025 –donde se retiró ante Tauson– y título hace unos meses en el WTA 125K de Saint-Malo, su primer trofeo en tierra batida. El problema viene cuando miramos lo sucedido en Grand Slams, territorio que siempre fue su punto fuerte. Seis Grand Slams ha disputado y el balance ni siquiera es positivo: 5-6. La tercera ronda del pasado Open de Australia es su techo hasta el momento, bagaje muy pobre para una tenista de su nivel. Actualmente dentro del top60, el aficionado empieza a perder la fe en una Osaka que ya no resulta una amenaza en los grandes escenarios. Pero cuidado, que todavía no ha dicho su última palabra. El mismísimo Andy Roddick todavía cuenta con ella para los dos próximos eventos: Bad Homburg y Wimbledon.
“Lo pienso y, de verdad lo digo, no veo una razón de peso por la que Naomi no pueda jugar bien en césped”, asegura el norteamericano, que llegó a jugar tres finales en la Catedral, todas ellas perdidas ante Roger Federer. «Creo que Naomi necesita centrarse un poco más en ese tenis de primeros golpes, tal vez variar un poquito más su servicio, quizá arriesgar algo más con el segundo saque para que, en su movimiento posterior, las rivales no tengan la oportunidad de exponerla con tanta frecuencia”, indicó el ex Nº1 del mundo desde su experiencia.
¿Y vosotros qué pensáis? ¿Volveremos a ver a la japonesa ocupando portadas?