Ojo este verano si eliges un coche de alquiler de alguna de estas compañías: la OCU las ha denunciado por "cláusulas abusivas"

Alquilar un coche no siempre es una buena experiencia: miedo a recargos ocultos que se sumen a lo que has pagado o que te imputen daños que no le has hecho al automóvil son los más habituales. Con esto cada vez se ponen más serios: Hertz está recurriendo a la IA para detectar daños y, recientemente, cobró 400 dólares extra a un cliente por un minúsculo raspón gracias a esta nueva tecnología.
La OCU ha puesto bajo lupa a cinco de las principales alquiladoras que operan en España y ha acabado denunciándolas ante el Ministerio de Consumo. Cláusulas abusivas, falta de transparencia para la contratación o daños inflados y que no han sido responsabilidad de los clientes están en el menú.
Cláusulas desproporcionadas y cargos injustificados
Las empresas denunciadas por la OCU son de sobra conocidas: Hertz, Europcar, Sixt, Goldcar y Centauro. La organización de consumidores defiende que tras investigar a estas cinco compañías, han detectado no pocas irregularidades en sus prácticas comerciales. No es lo único, son conocidas las tretas de las alquiladoras de dar de alta sus flotas en pequeños municipios para pagar menos por el impuesto de circulación. Así, se dan casos surrealistas con pueblos con apenas 500 habitantes y más de 18.000 coches censados.
Contratos y condiciones opacas. Lo primero que señala la OCU es la falta de transparencia a la hora de contratar un coche de alquiler. Esto se suele hacer por Internet en la mayoría de los casos e incluso se deja pagado. Pero luego al ir a formalizar el contrato en el mostrador, «llegan las sorpresas», critica la entidad.
Por ejemplo, que por defecto ofrecen como única opción el seguro Premium, más caro, cuando tienen otras más baratas. O exigir una fianza desproporcionada, sin especificar además ni los plazos del reembolso ni las condiciones para ello. También que ocultan recargos, como el que aplican en aeropuertos. A esto se añade que siempre se exige devolver el coche con el tanque lleno, pero no siempre indican las gasolineras más cercanas al punto de entrega.
Se añade además que podría no respetan la normativa de protección de daros al exigir datos personales de los clientes antes de ofrecer información básica sobre el alquiler.
Cláusulas y recargos abusivos. Los más flagrante, según la OCU, son las mil y un cláusulas que esconden estos contratos de alquiler de coches, o los recargos adicionales. Remarcan que cobran por daños que ya tenía el coche al inicio del alquiler, pero que no fueron reportados. Y que las facturas de matrices de daños van infladas, «disparando disparan artificialmente el coste de las reparaciones».
También cargos desproporcionados por conductor adicional o por solicitar elementos de seguridad como las sillitas infantiles o las cadenas para la nieve, dispositivos que son obligatorios en determinadas condiciones. Asimismo cláusulas abusivas sobre la responsabilidad civil de la compañía o la jurisdicción aplicable en caso de conflicto.
Lo cierto es que, ya no solo en España, se han dado no pocos casos injustos denunciados por los conductores. Por ejemplo un cliente de Avis al que le pasaron un cargo de 500 euros por devolver el coche de alquiler un día antes de lo contratado.
Consejos para evitar sustos y cargos injustos. En verano es la época dorada de las alquiladoras, ya que muchos coches se alquilan en vacaciones. Para evitar estas malas prácticas, la OCU da una serie de advertencias:
- Lee siempre las condiciones del contrato. No quedarse solo en el precio antes de reservar: lo recomendable es revisar todas las condiciones sobre el seguro, política de combustible y posibles cargos adicionales. Y, a la hora de coger el coche, preguntar cualquier duda antes de firmar.
- Revisa el coche y haz fotos. Lo ideal es comprobar minuciosamente toda la carrocería y el interior, haciendo fotos o vídeos que demuestren que el daño existía antes de la entrega del vehículo. Tanto las fotos como los vídeos hechos con el móvil muestran la fecha en la que fueron tomados, y pueden servir como prueba en caso de que te reclamen daños.
- Tras la entrega del coche, solicita un documento en el que se confirme que devuelves el automóvil en buen estado y con el nivel de combustible adecuado.
También animan a los clientes a que denuncien en caso de considerarse víctimas de estos abusos en los contratos o en su política de recargos. En todo caso, siempre mejor prevenir y anticiparse siguiendo estas advertencias y teniendo mil ojos. Ya sea aquí en España o si alquilas un coche en otros países.
Imágenes | Hertz, Europcar, Sixt
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js»;
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
Ojo este verano si eliges un coche de alquiler de alguna de estas compañías: la OCU las ha denunciado por «cláusulas abusivas»
fue publicada originalmente en
Motorpasión
por
Alejandra Otero
.