Nicolas Mahut critica el trato que recibe el circuito de dobles


🎾 Jannik Sinner vs Carlos Alcaraz
* Ver y apostar en este partido en directo aquí.
Nicolas Mahut colgó la raqueta el pasado verano tras el torneo de Wimbledon, hasta que hace unas semanas anunció que todavía tenía ilusión para regalarse una últim agira. En dobles ha sido donde más éxito ha encontrado, modalidad que le ha permitido prolongar su actividad hasta más allá de los cuarenta años, por lo que a día de hoy sigue preocupado por la salud de un circuito que languidece en muchos aspectos. En una entrevista con Eurosport France hemos podido escuchar sus críticas constructivas relacionadas con el bajón que ha sufrido el dobles dentro del mundo del tenis, una tendencia cada vez más preocupante que conviene parar de algún modo.
“Han pasado unos quince años desde que empezó el declive del circuito de dobles. Desde el momento en que los jugadores individuales empezaron a centrarse exclusivamente en su carrera individual y a jugar mucho menos el circuito de doble… principalmente, debido la manera que se multiplicó el prize money en el circuito de single. Ahí fue cuando empezó a perder un poco de interés”, reflexiona el de Angers, quien decidió aparcar su actividad en solitario en el año 2019 para centrarse únicamente en la modalidad por parejas.
“Es cierto que la mirada hoy en día que se pone en el circuito de dobles no es la misma en todas partes. A diferencia de lo que puede suceder en los países anglosajones como Estados Unidos, Inglaterra o Australia, donde hay una cultura de dobles más importantes, en Francia la situación está bastante denigrada. A menudo, el jugador que no ha tenido éxito en singles es el que se marcha al dobles”, critica Mahut con dureza, dejando entrever que este circuito ha quedado como un reducto para aquellos ausentes de la habilidad suficiente para ganarse la vida en solitario. ¿Significa esto que los doblistas son peores que los singlistas? Mejor dejemos este debate para otro momento y sigamos con el análisis que nos ocupa.
“Otro grave problema es que, dentro del circuito ATP, el doble no se promociona lo suficiente, a pesar de que hay muchísima gente a la que le encanta la disciplina. Esto podemos verlo, por ejemplo, en la importancia que tiene el punto de dobles en la Copa Davis”, destaca Mahut desde la experiencia vivida en los últimos tiempos, destapando una falta de cariño importante para todos sus iguales. “Por otro lado, soy bastante pesimista si pienso en el futuro del doble dentro del circuito, ya que las decisiones que se están tomando en los últimos tiempos no se toman a favor de su desarrollo”, certifica el ex Nº1 del mundo.
¿SE PUEDE CAMBIAR ESTA SITUACIÓN?
Es una buena pregunta, la misma que se llevan haciendo los propios doblistas estos últimos quince años. Importante sería reunir a todos aquellos que han estado en la pista y conocen el circuito para recuperar la brillantez de una disciplina histórica a la que no se puede dejar morir. ¿Han visto lo sucedido con el dobles mixto en el US Open? Pues ya sabéis lo que dice el refrán respecto a las barbas del vecino. Mahut está preocupado, no hace falta ser un lince para interpretar su discurso, pero todavía guarda algo de esperanza en su cabeza que haga revertir la situación actual.
“Habría que hacer algo diferente en términos de programación y en términos de comunicación respecto al dobles. Esto no tiene nada que ver con las redes sociales, donde cada vez hay más imágenes, pero nunca se promociona un doble a no ser que haya un jugador individual implicado. Durante un Masters 1000, por ejemplo, hay que reflexionar cuándo se coloca un doble. Todos estamos de acuerdo en que nos encantaría ver a un Tsitsipas o un Rune jugando en dobles, estoy seguro de que gran parte del público vendría a verlos, porque les gusta ver esta disciplina”, concluye.