Matos sacó provecho a jugar en el Caribe

No importa si ya estás en las Grandes Ligas, no hay como el béisbol del Caribe para aprender a jugar con intensidad, prestar atención a los detalles y hacer de las reglas no escritas tus mejores amigos, es decir, no hay un mejor lugar para desarrollar tus habilidades y convertirte en un bateador realmente peligroso. Si no me creo pregúntenle a Luis Matos que está viviendo el mejor Spring Training de su carrera, justo después de su paso por el béisbol venezolano.
El jardinero central, que hizo su debut en Grandes Ligas en la temporada 2023, está disputando su cuarto Spring Training y los números cosechados hasta ahora recuerdan sus mejores años en las mejores, cuando era considerado uno de los principales prospectos de los Gigantes de San Francisco. En 21 juegos ha conectado 19 inatrapables, incluidos cuatro extrabases, dos dobles y dos jonrones, ha empujado 11 carreras y anotado otras siete, además ha recibido tres boletos, se ha robado dos almohadillas y apenas se ha ponchado en cuatro oportunidades. Su promedio de .345 es el mejor de su paso por los entrenamientos primaverales.
Y hay que decir que no son solo buenos números personales. El venezolano, de 23 años, está en el Top 10 de los mejores promedio del Spring Training, exactamente en la posición número siete, solo por detrás de Gage Workman ( .424), “La Cocoa” Elly De La Cruz (.410), Bo Bichette (.388), Oscar González (.380), Robert Hassell (.370) y Brett Baty (.354).
Matos, que siempre ha destacado por su agresividad en el plato y una habilidad natural para hacer buenos contactos, se está viendo mucho más paciente en el home, enfocado en hacer swing a pitcheos buenos. Algo que trabajó a fondo en su paso por la LVBP, donde finalmente se alzó “Novato del Año”, sin sorpresas, recibiendo 54 de los 55 votos posibles al primer lugar. Porque fue realmente un caballito de mil batallas para Tiburones, disputando 55 de 57 juegos del equipo y siendo pieza angular de su ofensiva, que se mantuvo con opciones hasta el último día.
En general el de Valera terminó bateando .300 con 61 hits, de los cuales casi la mitad (31) fueron extrabases. Además empujó 41 carreras y respondió 34. Estuvo en el Top 10 de las principales categorías ofensivas de la temporada y sí, evolucionó como bateador, consiguió sin lugar a dudas que fue buscar a Venezuela. “Estoy aquí para mejorar, mi ofensiva, el corrido de bases, mi defensa. Estoy enfocado en seguir mejorando para llegar al Spring Training ready”, declaró el propio guardabosques a mediados de octubre para el equipo de prensa de la LVBP.
Al final su esfuerzo fue tangible en el invierno y ahora en la primavera, en la que el objetivo es claro: ganarse un puesto, comenzar la temporada con el equipo grande y demostrar que está listo para grandes cosas.