Hautacam renuncia a seguir con el esquí alpino

Cuando el pasado 1 de marzo, Stem International (empresa que gestiona Hautacam) anunciaba que habían dado por cerrada su temporada de esquí, aseguraron estar satisfechos con la campaña de invierno ya que habían podido abrir 28 días, siete más que en el año anterior. Su mercado está orientado a las familias y las vacaciones escolares. Por eso, suelen ajustar su calendario a las dos semanas de navidad y las cinco en que los colegios cierran entre febrero y marzo.
Este año además, las vacaciones de Navidad fueron de récord gracias a unas nevadas que llegaron en buen momento y una meteorología que acompañó a las familias. Después en enero incluso volvió a nevar, y todos se frotaban las manos con las vacaciones escolares. Pero la nieve desapareció, apenas volvió a caer de nuevo y tras algunas aperturas muy limitadas, el 28 de febrero tiraron la toalla adelantando el cierre una semana respecto al día 8 de marzo previsto para este 2025.
Más días de apertura, unas navidades de récord y un mes de febrero que se logró salvar gracias también a la puesta en marcha de actividades del verano (como el tobogán de montaña). Todo hacía presagiar que las cosas iban bien por allí. Pero el Syndicat Mixte du Hautacam, formado por el Ayuntamiento de Lourdes y la Communauté de Communes Pyrénées Vallée des Gaves (CCPVG) como propietarios de las instalaciones, tomó este lunes por la noche la decisión de renunciar al esquí alpino. A los pocos minutos de la reunión los comerciantes ya habían lanzado una campaña de recogida de firmas en contra.
Según la CCPVG, la decisión fue tomada a instancias de Stem International, quién tras presentar una serie de estudios financieros, recomendaba cerrar las instalaciones de alpino y centrarse en el esquí nórdico, así como ampliar las actividades que ahora solo se hacen en verano, a también el invierno.
STEM presentó cuatro propuestas. El primero era dejar las cosas como están y que los miembros del Syndicat Mixte du Hautacam siguieran cubriendo las deudas cada año. Otros presentaban una serie de inversiones o ajustes, y el cuarto era el más radical, el del cierre de remontes. 15 de los 20 electos de CCPVG optaron por esta última opción que incluye una dotación financiera más ajustada para tratar de volver al equilibrio económico.
De todas maneras, puesto que es una estación muy enfocada al público familiar, no se descarta seguir solamente con la zona de debutantes en el Sector Cardouet y abandonar las pistas del Sector Naouit.

Con 25 kilómetros de pistas, Hautacam no es una estación pequeña. Sin embargo no cuenta con garantía de nieve
Más de medio siglo cambiando de manos
Hautacam se creó hace 53 años por iniciativa privada de Jean Labouly, un empresario ligado a las obras públicas y muy aficionado al esquí. Pero siempre fue una zona complicada en cuanto a la nieve. Poco años después de su inauguración en 1972, cayó una fuerte nevada. Ese 1 de noviembre de 1978 fue la única estación de esquí abierta en los Pirineos, pero después las temperaturas subieron, se deshizo la nieve y además no nevó más ese invierno, así que aquellos fueron los únicos días que pudo abrir.
Solo 10 años le duró la aventura a Jean Labouly. En 1983 tras varios inviernos complicados, regaló la estación a la Cámara de Comercio de Tarbes para que se ampliara el dominio esquiable hacia el massif du Barané, a 2.000 metros altitud y donde su exposición a noroeste permitía mantener bien la nieve.
Nunca se llegó a realizar aquella ampliación, y de nuevo 10 años después acaba cedida, en esta ocasión a entidades locales con el Ayuntamiento de Lourdes en cabeza, quién unos años más tarde creó el Syndicat Mixte du Hautacam con CCPVG. Desde ese 2003 han intentado darle viabilidad a la estación de esquí, y la realidad es que tuvieron ideas muy avanzadas en su tiempo, como es la desestacionalización siendo pioneros en la instalación de un tobogán de montaña. Algo que en el Pirineo se tardó casi 20 años en replicar.
Pero pese a que tuvieron esas buenas ideas, sin embargo no supieron ver la importancia de dotarse de un sistema de producción de nieve. En los ’90 llegaron a construir un embalse para el agua pero se hizo sin estudio alguno, lo que provocó que no estuviera bien ubicado. Más tarde se lanzaron subvenciones públicas para colocar cañones en las estaciones de esquí, pero la CCPVG las rechazó. Así que Hautacam lleva 53 años funcionando ‘a pelo’, a expensas de que caiga suficiente nieve para que las máquinas puedan entrar a a pisar pistas.
En 2010 Hautacam fue una de las estaciones de esquí del Pirineo que sufrió la brutalidad de la tormenta Xinthia que la destrozó prácticamente por completo provocando daños por casi 1 millón de euros. En unos meses estaba levantada de nuevo. Se tuvo que reconstruir gran parte de sus instalaciones tras una inversión de 1,2 millones de euros que incluyó la construcción de un moderno restaurante que hoy genera una parte muy importante de la facturación, en otra de esas buenas ideas de este Syndicat. Desde la temporada 2011-2012 sólo abre de viernes a domingo, excepto navidades y durante todas las vacaciones escolares.
En invierno la estación de esquí de Hautacam genera 30 puestos de trabajo. De todos ellos, solo tres son fijos. El Syndicat Mixte ha asegurado que no perderán su puesto. De hecho asegura que son imprescindibles porque en estos años han sabido demostrar la gran capacidad de adaptación a la situación meteorológica del momento, pasando de esquí a activiades peatonales rápidamente en plena temporada.
La intención es seguir abriendo igualmente todo el año con otras actividades alternativas al esquí alpino como son el propio tobogán alpino, el zippy line (una actividad que permite ir en bicicleta suspendido por un cable de acero), jumpings, etc…
Esta es la tercera estación de península y Pirineos que anuncia que renuncia a sus actividades de esquí alpino tras Tavascán, que anunció que ellos ya no abrirían más su telesilla (no se cierran a que lo haga otro) y La Pinilla quién prefiere dedicar sus remontes en invierno al mountain bike
Hautacam se ha desestacionalizado gracias a un buen número de atracciones alternativas al esquí