16 julio, 2025

Djokovic y su relación con Nadal y Federer: «Fue frustrante…»

Djokovic, relación del Big 3. Foto: gettyimages

Streaming ATP Queens en directo

🎾 Alex Bolt vs Christopher O’Connell

  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos

Ver partido en Bet365

Una charla íntima, profundad y reveladora. Eso es lo que ofreció Novak Djokovic a uno de los programas de entrevistas más importantes de toda Serbia. Una parte fundamental de la entrevista giró en torno a su relación con Rafael Nadal y Roger Federer, tanto a nivel personal como en cuanto a su rivalidad tenística, así como la manera en que gestionó no sentirse querido por los aficionados.

Se habían filtrado ya detalles importantes de las confesiones de Novak Djokovic en una larga e intensa entrevista para un medio, como aquella en la que reconocía haberse entendido mejor con Rafael Nadal que con Roger Federer a lo largo de su carrera, pero el grueso de la charla ha dejado titulares realmente potentes que han sacudido al mundo del tenis, como cuál es su gran motivación para continuar en activo. Conocer los entresijos en la personalidad de uno de los mejores deportistas de todos los tiempos siempre es más que interesante y sus referencias al español y el suizo son espectaculares.

– Cómo ha evolucionado su relación personal con Nadal y Federer

«Fue frustrante, sentí que querían alejarme de su historia particular. Ellos habían construido una gran rivalidad porque Rafa destacó unos años antes que yo, y de repente, me presenté diciendo a todo el mundo que quería ser el mejor del mundo porque sabía que poder ser mejor que ellos. Eso no gustó, ni a ellos ni al mundo del tenis en general. Rafa y Roger vienen de potencias europeas afines al mundo occidental, asociadas a la paz, la libertad, la igualdad, etc. En el mundo hay muchas filias por nacionalidades y te das cuenta de que las fronteras y el racismo siguen existiendo, no digo que lo sufriera yo, sino que se da en general», aclaró Novak.

«Lo que yo hice siempre fue mostrar mi admiración hacia ellos, ambos eran mis referentes para poder batirlos. Yo sé que quizá no era políticamente correcto al desafiarlos de esa manera. Jamás tuve una mala palabra hacia ellos, pero todo el establishment, de prena, sponsors, etc, empezó a moverse para generar una imagen de mí como de villano. Me sentía como un niño no deseado, no entendía que la gente no me quisiera cuando yo deseaba generar un vínculo más allá del tenis con los aficionados. Hubo un tiempo en que busqué la manera de encontrar ese cariño, pero luego me di cuenta de que no lo lograba y de que tenía que ser fiel a mi personalidad, ser honesto conmigo mismo y dormir tranquilo», comentó.

Ahondando en cómo se estructuró su relación como miembro del Big 3 y cómo están ahora, siendo muy cercanos, Novak se mostró claro. «Yo jamás he cambiado mi actitud hacia Rafa y Roger. Cuando ellos decidieron poner distancia y ser fríos conmigo, yo lo acepté. Y cuando decidieron acercarse a mí, los recibí con los brazos abiertos. He dicho muchas veces que con su retirada se ha ido algo de mí, incluso cuando Rafa el año pasado estaba ya preparando su marcha, yo me sentía distinto. Es evidente que fueron claves en mi desarrollo como tenista, hicieron que mejorara constantemente, especialmente, desde 2011», declaró el serbio.

– Detalles de su rivalidad tenística como miembro del Big 3

Cuestionado por el entrevistador acerca de cómo Nadal había expresado en más de una ocasión lo difícil que era para él enfrentarse a Djokovic, debido a la carencia de una táctica clara al no presentar el serbio agujeros evidentes en su tenis, su reflexión es fantástica y pone de manifiesto la grandeza de esta rivalidad.

«Me alegra especialmente que Rafa sintiera eso porque era lo que yo siempre quise generar en mis rivales. Desde que era un niño, el objetivo era hacer que mi tenis fuera lo más completo posible, que los rivales sintieran que tenía respuesta para todo. Mi estilo de juego se puede aplicar con la misma eficacia en todas las superficies y adaptarse a cualquier contexto. Fue en 2011 cuando empecé a sentir que lo lograba, que tenía soluciones para todo y el nivel necesario para que nadie pudiera ganarme», afirmó.

«Para mí ha sido muy especial ganar a Federer en Wimbledon varias veces y a Nadal en Roland Garros. Eran sus pistas. Por ejemplo, jugar ante Rafa en la Philippe Chatrier es una experiencia única, indescriptible. Sientes una energía especial, como si todo vibrara. Las particularidades de esa pista hacían que yo sintiera que era imposible desbordar a Nadal, que iba a llegar a todas las bolas. Al haber tanta profundidad entre la línea de fondo y la valla, era como si no pudiera conectar un golpe ganador ante él», explicó.

– Compleja relación con los aficionados

«Cuando afrontaba partidos como esos, ante Roger y Rafa en sus estadios fetiche, yo sabía que no iba a ser muy apoyado. Al principio, me afectó mucho, la verdad. Luchaba contra ellos, pero también contra mí mismo. He escuchado muchas veces a gente decir yo necesitaba que me provocaran, que me iba bien, y en algunas situaciones es verdad, pero ¿quién quiere estar en un estadio lleno y que le estén abucheando? No era eso lo que yo deseaba», sentenció un Novak Djokovic muy sincero y honesto en todas sus opiniones durante una charla que realmente merece la pena diseccionar.



Ver fuente