Conclusiones de Roland Garros 2025 con Alcaraz y Gauff campeones


🎾 Jordan Thompson vs Aleksandar Kovacevic
- Entra aquí y regístrate en Bet365
- Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
- Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos
Ver partido en Bet365
Tocaron a su fin dos semanas de emociones incontenibles, de espectáculo tenístico sin igual y disfrute eterno para los amantes de este deporte. Roland Garros 2025 quedará grabado a fuego en la memoria colectiva de este deporte por varios motivos, pero el principal será la final entre Carlos Alcaraz y Jannik Sinner. Analizamos las conclusiones que deja el torneo.
Punto de inflexión en la historia de nuestro deporte. Así puede interpretarse la manera en que ha terminado este Roland Garros 2025, concentrando en los televisores de todo el mundo a millones de personas viendo cómo dos jóvenes se dejaban el alma en uno de los mejores partidos de todos los tiempos. Además de eso, el torneo ha ofrecido grandes regalos a todos los aficionados, siendo Cori Gauff otra gran protagonista y llevándose el título, al igual que Carlos Alcaraz. Repasamos lo más destacable.
1. Carlos Alcaraz es una leyenda en ciernes
Difícil añadir algo más que esté a la altura de lo que hizo Carlos en la final. Remontar el partido como lo hizo, mostrar ese nivel de juego y actitud, ser capaz de asombrar con su juego en situaciones complicadas… Cinco títulos de Grand Slam en su haber con 22 años y la sensación de que llegarán muchos más.
2. Jannik Sinner está destinado a compartir la gloria eterna en una rivalidad histórica
Honor máximo al italiano por su nivel de juego, capacidad de lucha, actitud y competitividad. Se le escaparon oportunidades claras de conseguir un gran logro, pero puede estar tranquilo de que si sigue trabajando así, obtendrá gestas memorables también él. La rivalidad construida con Alcaraz puede revolucionar este deporte.
3. Novak Djokovic sigue teniendo alguna bala en la recámara
Lectura muy positiva la que debe hacer Djokovic de este torneo, siendo capaz de meterse en semifinales y competir de tú a tú con un Sinner que bordó el tenis ante él. Todo ello en tierra batida, la superficie menos propicia para que el balcánico se dé un nuevo homenaje a sí mismo en forma del 25 Grand Slam. Combustible para la hierba.
4. Retroceso evidente de la generación de los 90
Crisis total y absoluta en una generación que está viéndose claramente sobrepasada por los jóvenes. Rublev y Medvedev están irreconocibles, Ruud y De Miñaur decepcionaron profundamente, Zverev volvió a toparse con el mismo muro… Tan solo Tiafoe y Paul mantuvieron el decoro de una era llamada a perder empaque.
5. Musetti y Draper se consolidan como principales alternativas al poder establecido
Parece cada vez más evidente que los dos tenistas que se encuentran más cerca de los mejores son el italiano y el británico. Si bien es cierto que Draper sufrió un duro varapalo al caer ante Bublik, llegar a octavos en Roland Garros secunda sus buenas sensaciones en la gira y vaticina grandes metas de cara a la hierba. Por su parte, Musetti volvió a brillar y sigue estrechando la brecha con los mejores.
6. Cori Gauff, llamada a construir un legado histórico
Impresionante éxito el conseguido por la estadounidense, reinando en una superficie propicia para su tenis, haciendo de la consistencia su mayor virtud y mejorando ostensiblemente en el aspecto táctico de su tenis. Tiene 21 años, margen de mejora en golpes vitales como el saque y la derecha, pero aún y así, tiene dos títulos de Grand Slam. Historia por hacer.
7. Aryna Sabalenka sigue teniendo en sí misma a su rival más letal
Demasiado nerviosa, tratándose mal a sí misma en pista y con una ansiedad evidente. Sabalenka desea tanto ganar títulos de Grand Slam que no canaliza de la forma adecuada esa energía en ocasiones. Está siendo la gran dominadora del circuito, pero no ganar ninguno de los dos majors que se han disputado este año puede generar un poso de desasosiego peligroso.
8. Iga Swiatek toca fondo
Por mucho que llegara a semifinales y ofreciera un buen nivel ante Sabalenka, ver a la reina de París caer en semifinales y claudicar sin ni siquiera pelear hasta el final, supone la clara demostración de que la polaca está en un momento complicado. Tendrá que tomar decisiones cruciales para emerger de nuevo.
9. Loïs Boisson, una revolución histórico llamada a consolidarse
Asombroso. Una de las grandes historia del torneo. Esta joven francesa reventó todos los pronóstico y asombró con su juego nacido para triunfar en tierra batida. De la nada, se metió en semifinales ganando a tenistas como Pegula y Andreeva, y solo queda soñar con que esto no ha sido flor de un día, sino que hemos asistido al nacimiento de una nueva estrella.
10. Fiabilidad y consistencia al alza de las mejores del mundo
Si exceptuamos lo de Boisson, la plana mayor del circuito femenino cumplió con lo que se esperaba de ellas a tenor del ranking. Pocas favoritas eliminadas antes de octavos de final, las mejores se metieron en cuartos y cunde una sensación poderosa de que el tenis femenino puede estar viviendo un momento excelente.