25 enero, 2025

Jugadoras que ganaron su primer título en la temporada 2024

Linda Noskova levantó su primer título en Monterrey 2024. Fuente. Getty

Streaming ITF M15 Antalya MD en directo

🎾 Vavassori/Zanada vs Ciavarella/Feldbausch

* Ver y apostar en este partido en directo aquí.

Aunque la sensación es que el circuito WTA está cada vez más jerarquizado en las alturas, si miramos más allá de los WTA 500 la realidad es que no hay ningún tipo de control. Tal es el nivel y tal es la igualdad que las candidatas ya no solo vienen del top100, sino también de fuera. En esta ocasión, la temporada 2024 nos regaló un total de doce nuevas campeonas, doce relatos que tocaron el cielo por primera vez y que merece la pena convocar en un mismo artículo.

Emma Navarro – WTA 250 Hobart

Pues sí, esta mujer arrancó la temporada con la vitrina vacía y la termina en el top8 mundial. Sin lugar a dudas, una de las grandes revelaciones del calendario, con tan solo 22 años y dejando el terreno bien templado para seguir dando sustos en 2025. De hecho, lo raro es que su único trofeo fuera el de Hobart, allá por el mes de enero, aunque sus semifinales en el US Open y las 54 victorias cosechadas zanjan cualquier tipo de debate acerca de su potencial.

Diana Shnaider – WTA 250 Hua Hin

Otro calendario de locura el de esta mujer de apenas 19 años. En enero era la #92 del ranking femenino y su palmarés estaba por estrenar. Once meses después, la rusa coleccionaba títulos en pista dura (Hua Hin, Hong Kong), en hierba (Bad Homburg) y en tierra batida (Budapest). De hecho, de toda la lista es la única que profundizó más allá de ese primer trofeo, cerrando la temporada como la reina de las superficies y dentro del top15.

Yue Yuan – WTA 250 Austin

Una de esas historias que te reconcilian con el tenis. La china llegó  este torneo de Austin y fue precisamente allí donde conoció a su nuevo entrenador, Bebo Hernández. ¿Se imaginan lo que pasó? Exacto. Un domingo desayunaron cruzaron sus primeras palabras y, siete después, estaban sonriendo en la foto junto a la copa. Pocas cosas parecidas se habrán dado en la historia.

Peyton Stearns – WTA 250 Rabat

La fuerza del tenis estadounidense obliga a sumar cada temporadas nuevos nombres a esta lista de campeona. Esta vez le tocó sorprender a Peyton Stearns y encima sobre tierra batida, lo cual es más increíble. A sus 22 años y siendo la #81 del ranking, esta mujer fue capaz de dejar a Mayar Sherif en solo tres juegos después de venir sufriendo en todas las rondas anteriores. Luego la veríamos hacer 3R en Roland Garros, otro aviso de su alta peligrosidad.

Mira Andreeva – WTA 250 Iasi

Sabíamos que era cuestión de tiempo, aunque tuviera 17 años. Después de enamorar a todo el público en 2024, la menor de las Andreeva no quiso esperar más para inaugurar su palmarés: primera final, primera título. Emocionante batalla la que tuvo en Rumanía ante Avanesyan con ambas buscando el mismo objetivo. En las gradas, mientras tanto, Conchita Martínez y María José Llorca recordaban viejas batallas al mismo tiempo que observaban a sus pupilas. Dos curiosidades más: no solo es la más joven del artículo, también fue la única que salió campeona siendo la principal cabeza de serie del cuadro.

McCartney Kessler – WTA 250 Cleveland

Más cantera estadounidense, en esta ocasión perfil medio: 25 años, #100 del mundo e invitada con una WC. Cinco partidos después, sorpresa mayúscula de una Kessler que no se arrugó en la final ante Haddad Maia, quien partía como clara favorita.

Linda Noskova – WTA 500 Monterrey

Otra que venía tiempo llamando a la puerta, aunque la demora tampoco se extendió más de la cuenta. Con 19 años y siendo ya top30, estos fueron los ingredientes sobre la mesa con los que Noskova estrenó su palmarés en Monterrey, un torneo de categoría 500 para abrir fuego. De todo el artículo, solo ella y otra compañera (que conoceréis más adelante) empezaron su historial de campeonas en una plaza de ese calibre. Tanto se esforzó aquella semana que no volvió a ganar ningún partido en todo el año.

Sonay Kartal – WTA 250 Monastir

Uno de los casos que más sabor a WTA tiene. Nos ponemos en situación: 22 años, con un ranking de #151 y partiendo desde la fase previa. Esto solo podía acabar de dos maneras, o perdiendo en primera ronda o con el título de campeona. La británica se quedó con la copa en Monastir después de siete victorias, una recompensa a una temporada exquisita donde protagonizó uno de los saltos más bestias en la clasificación: del #248 al #84 en once meses.

Magdalena Frech – WTA 500 Guadalajara

Nunca fue la más precoz, pero con 26 años tampoco ha sido la última en llegar. Una de esas carreras sólidas que nunca tuvieron mucho protagonismo en las alturas, hasta que llegó Guadalajara y todo cambió. Primer título individual y además en un WTA 500, a lo grande. Un solo set perdió en toda la semana, tirando de oficio hasta cumplir el objetivo.

Rebecca Sramkova – WTA 250 Hua Hin 2

Uno de los nombres propios de esta temporada. A sus 27 años, estamos ante la más veterana del artículo, aunque seguro que se trata de una gran desconocida para la mayoría. Llegó a Hua Hin 2 como la #136, venía de hacer final en Monastir siete días atrás, pero es que por delante todavía le quedaba por firmar una tercera ronda en Pekín, otra final en Jiujiang y llevar a Eslovaquia a la final de la BJKC. Que haya terminado el curso top50 no sorprende a nadie.

Suzan Lamens – WTA 250 Osaka

Solamente los fieles seguidores de la BJKC podían tener localizada a esta mujer, alguien que solo se había dejado ver en las competiciones por equipos. Con 25 años y partiendo desde la fase previa, la número 132 le puso todo el valor en el torneo de Osaka para demostrarle a todo el mundo que en interior llevaba una campeona. Seis victorias consecutivas y solo un set perdido, el que entró en cuartos ante Bogdan. Mucho mérito para una mujer que en enero no era ni top200.

Zeynep Sönmez – WTA 250 Mérida

Cerramos la pieza con esta turca de 22 años, aunque por poco se queda fuera de la fiesta. Hasta la última semana del calendario tuvimos que estar atentos para anticipar este tipo de revoluciones, el que planteó la número #148 del ranking en el torneo de Mérida. Once meses compitiendo hasta plantarse en su primera final del año, amarrando la copa con maestría y convirtiéndose en la única tenista de su país dentro del top200.

Ver fuente